Ya sea que proporcionemos servicios a organizaciones del sector público, negocios gestionados por sus propietarios, particulares o compañías que cotizan en bolsa con operaciones transnacionales, nuestra meta siempre es la misma: ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus metas más ambiciosas.
Ya sea que proporcionemos servicios a organizaciones del sector público, negocios gestionados por sus propietarios, particulares o compañías que cotizan en bolsa con operaciones transnacionales, nuestra meta siempre es la misma: ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus metas más ambiciosas.
Vencimiento para la Declaración Jurada Informativa Reporte País por País (DJIRPP)
Plazo de presentación de los ejercicios fiscales 2017, 2018 y 2019 de los contribuyentes obligados¹ vence el último día hábil del mes de enero 2021 (29 de enero).
ACTUALIZACIÓN NOVIEMBRE 2020
Ante la coyuntura impuesta por el Covid-19 RSM Latin America pone a su disposición un resumen de las medidas más importantes tomadas por los gobiernos de las Américas para responder al impacto de la pandemia en la región.
Las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre precios de transferencia para empresas multinacionales y administraciones tributarias, es el principal documento guía que contribuye a dar claridad y consistencia en materia de precios de transferencia a nivel internacional.
Basado en la OCDE y el seguimiento de BEPS, a través del Decreto Supremo Nº 333-2017-EF, publicado con fecha 17 de noviembre de 2017 y vigente a partir del día siguiente de su publicación, se han precisado las situaciones que hacen al contribuyente sujeto obligado a presentar el reporte PxP ante la autoridad tributaria peruana:
Los efectos provocados por la emergencia sanitaria del Covid-19 en el sistema económico-financiero mundial, y en particular los efectos recesivos que se están observando en esta etapa, tienen consecuencias inevitables y la aplicación de las políticas de precios de transferencia adoptadas para la regulación fiscal de transacciones entre empresas vinculadas residente
Ante la coyuntura impuesta por el Covid-19 RSM Latin America pone a su disposición un resumen de las medidas más importantes tomadas por los gobiernos de las Americas para responder al impacto de la pandemia en la región.
El impacto en la economía mundial es evidente debido a las medidas de restricción dictadas por los gobiernos de la mayoría de países con la finalidad de contener el número de contagios a consecuencia de la pandemia ocasionada por el brote del nuevo coronavirus “Covid - 19”.
Sobrevivir a corto plazo y prosperar a lo largo plazo para muchas empresas, sobrevivir a la recesión económica de COVID-19 depende de la gestión de la liquidez y, más específicamente, de la gestión del efectivo empresarial.
Actualmente estamos viviendo la interrupción más significativa para la economía y la sociedad global desde la Segunda Guerra Mundial, una situación que muy pocos pensamos que experimentaríamos en 2020.
Para minimizar la propagación de COVID-19, las empresas de todo el mundo se apresuran a implementar el trabajo remoto para los empleados. Para muchos, la oportunidad de trabajar desde casa puede ser una novedad emocionante: evitar el viaje diario y dormir unas horas más por la mañana y deshacerse de la hora pico en automóvil.
El impacto global del coronavirus alineado con el hecho de que diferentes países están en distintas etapas para responder a la pandemia significará que una nueva forma de hacer negocios estará con nosotros durante muchos meses (y probablemente por más tiempo).
¿Cómo restaurar una economía durante una pandemia? Tras el rápido desarrollo del coronavirus (COVID-19) en una pandemia, el impacto económico en China ha sido significativo: desde los requisitos de cuarentena para el personal hasta la reanudación de la vida laboral; y desde la reducción del consumo en muchos sectores hasta retrasos logísticos masivos.
Hoy en día nuestras actividades en el uso de tecnología se han vuelto más intensas, esto como todos sabemos es en gran medida a la crisis global derivada del COVID-19, durante este tiempo en los usos más intensos en las herramientas tecnológicas se ha incrementado los riesgos de Phishing derivado ganchos como: “promesa en ayuda por el COVID-19”, “crédito rápi