Al parecer, todo está listo para se debata y vote la Ley que permitirá el retiro del 95.5% de los aportes que administra la AFP a las personas que cumplan 65 años. La insistencia del congreso es comprensible debido a los problemas que atraviesa el sistema previsional. Sin embargo, tal prisa ha generado vacíos en la ley, que no podrán ser llenados sin que el proyecto regrese al Ejecutivo y pase nuevamente por la Comisión del Congreso. Entre los aspecto criticados, tenemos que la norma no contemple el destino del 4.5% de los aportes, según el Congresista Jaime Delgado, éste porcentaje debería servir para la cobertura de salud. En ese sentido, garantizaría a los pensionistas un seguro en Essalud. Al respecto, surgen algunas interrogantes que seguro serán respondidas con el Reglamento de la Ley, como: ¿los jubilados que ya venían recibiendo sus pensiones también podrán retirar parte de sus fondos restantes? Jaime Delgado aseguró que no, solo los nuevos pensionistas podrán hacerlo; ¿qué pasa con las personas que conocedoras de que el importe mínimo para acceder a una pensión es S/5,800.00, los aportan y luego piden la devolución del 95.5% (casi todo) para gozar de un seguro por un ínfimo monto?