A partir de la promulgación de la nueva ley de factura negociable para la posibilidad de mayor liquidez de las pymes y el ingreso de más participes al mercado del factoring, incentivan un mayor dinamismo en estas operaciones. Las empresas desarrollan un creciente desarrollo en sus operaciones de factoring para que en corto plazo se pueda obtener mayor financiamiento. Es por ello que para la SBS, el saldo del financiamiento otorgado bajo la modalidad mencionada sumo S/ 3,289 millones al cerrar el mes de octubre. Este cálculo representa la expansión anual del financiamiento. Las operaciones de factoring se basan en operaciones en donde las empresas venden o transfieren (antes de la fecha de vencimiento) facturas por cobrar para conseguir liquidez inmediata. Los bancos, quienes usualmente compran estos documentos lo hacen con una tasa de descuento especializada. Estos casos permiten que las empresas transfieran el riesgo crediticio a las instituciones de factoring, que posteriormente se encargaran de cobrar el dinero al deudor inicial. Las MYPES que ofrecen bienes y servicios a empresas grandes y que no reciben por ello el pago simultáneamente, son beneficiadas de solicitar un capital de trabajo en forma óptima. El nuevo dinamismo que presenta el factoring se basa en la promulgación de la Ley de Factura Negociable, emitida a fines del año pasado, estableciendo que las empresas autorizadas se encargaran de incorporar una tercera copa en todas las facturas que imprimen considerándoseles así un título valor reconocidos oficialmente y que pueden ser transferido a bancos y empresas. Según el Ministro de Economía ha anunciado el tratamiento tributario del factoring será ajustado para facilitar que las pymes puedas acceder a financiamiento a tasas de interés mas atractivas.