Por Joe Brusuelas, Economista en Jefe de RSM US

¿Qué DEBEN hacer?
- Ser cuidadosos con las inversiones de capital:
- Si las conversaciones del TLCAN se rompen, traten de avanzar lo mejor posible con la infraestructura que tengan)
 
 - Si las conversaciones del TLCAN se rompen, traten de avanzar lo mejor posible con la infraestructura que tengan)
 - Crear un plan estratégico en caso de que las conversaciones fallen:
- Los flujos de capital y liquidez son vitales
 
 - Los flujos de capital y liquidez son vitales
 - Diversifiquen los negocios y las inversiones:
- Independientemente de si las conversaciones terminan bien o no, las empresas mexicanas deben continuar diversificando sus inversiones y comercio en el hemisferio y alrededor del mundo
 -  No regresen a las anteriores políticas. Hay que impulsar al gobierno a que tenga nuevas opciones de negocios.
 
 - Implementen fuentes alternativas de insumos:
- Consideren que una cadena alternativa comienza a funcionar entre los 6 y 12 meses después del inicio.
 
 
¿Qué NO DEBEN hacer?
- No crean en la retórica de la administración Trump:
- Mejor, enfrenten esta retórica.
 
 - Mejor, enfrenten esta retórica.
 - No descuiden las inversiones del sector energético:
- A México le urge una modernización de esta industria
 
 - A México le urge una modernización de esta industria
 - No tomen una mala decisión entre la globalización y la soberanía:
- El populismo económico y la sustitución de importaciones fracasaron miserablemente en un momento en que la integración económica era mucho menor
 - Retrasaría la economía por décadas