En el contexto laboral peruano, la gratificación representa no solo un derecho económico reconocido por Ley, pues lejos de limitarse al cumplimiento de una obligación, este beneficio puede convertirse en una poderosa herramienta para fortalecer el compromiso y cultura de la empresa.

1. ¿Qué y cuánto es la Gratificación en Perú este 2025?

La gratificación, acorde a lo estipulado por la Ley N° 27735, Ley que Regula el Otorgamiento de las Gratificaciones para los Trabajadores del Régimen de la Actividad Privada por Fiestas Patrias y Navidad, es una remuneración adicional que se otorga a los trabajadores del sector privado en julio y diciembre, equivalente a un sueldo mensual íntegro si el colaborador ha laborado durante todo el semestre, o, en su defecto, se entrega un monto proporcional a los meses completos laborados. Además, se incluye un 9% adicional por concepto de EsSalud (o 6.75% en caso de EPS), incrementando así el ingreso total del colaborador en fechas clave del año. 

2.¿Cumplimiento Legal o una Gestión Estratégica del Talento?

En su rol técnico, el área de Recursos Humanos debe asegurar el cumplimiento de los lineamientos normativos:


•    Verificar que todos los trabajadores activos en planilla estén correctamente considerados.
•    Calcular los montos proporcionales en caso de ingresos o ceses durante el semestre.
•    Coordinar con Finanzas la ejecución del pago en los plazos establecidos.


Sin embargo, es importante recordar que el verdadero valor diferencial, desde el punto de vista de Recursos Humanos, se encuentra en su capacidad de gestionar esta obligación desde un enfoque estratégico y alineado con la cultura organizacional.
 

3. La Gratificación como Refuerzo de Cultura y Compromiso 


Cuando el equipo de Recursos Humanos integra la gratificación como parte de una experiencia de empleado positiva, el impacto se amplifica en varios niveles:


•    Comunicación clara y anticipada: Genera confianza y transparencia en la relación laboral.
•    Gestos simbólicos de reconocimiento: Un mensaje institucional o un agradecimiento, refuerzan el vínculo emocional.
•    Acompañamiento financiero: Brindar recursos o talleres de educación financiera permite a los colaboradores tomar decisiones más informadas y responsables.
•    Conexión con los valores organizacionales: Vincular la gratificación con iniciativas de cierre de semestre, reconocimientos o celebraciones institucionales fortalece la identidad colectiva.
 

4. Consideraciones a tener en cuenta en Nuevos Contextos Laborales

La gestión de este beneficio también requiere adaptarse a realidades laborales más diversas:


•    Colaboradores remotos o híbridos: Es fundamental asegurar una comunicación clara y oportuna, independientemente de la modalidad de trabajo.
•    Ingresos recientes o ceses: Recursos Humanos debe manejar con precisión los días computables y mantener canales abiertos para consultas o aclaraciones.
•    Contextos económicos desafiantes: En situaciones complejas, es clave balancear la sostenibilidad financiera de la empresa con el valor emocional y de reconocimiento que este beneficio representa para el personal.
 

 


RSM Perú

En RSM Perú contamos con un equipo de especialistas. ¡ContáctanosNosotros te brindaremos los servicios necesarios para ayudar a tu empresa.

RSM Peru Team

¡Contáctanos!

Completa el formulario y un representante de RSM se pondrá en contacto contigo