Establecer o expandir un negocio en México implica conocer a fondo el entorno legal, fiscal y regulatorio. El término “Doing Business in Mexico” se utiliza comúnmente para describir todos los aspectos clave que una persona o empresa extranjera debe considerar para operar de manera formal y eficiente en el país.
Aunque no se trata de una ley o documento único, esta expresión agrupa la información esencial sobre cómo hacer negocios en México, desde los requisitos legales para constituir una empresa, hasta las obligaciones fiscales y laborales que deben cumplirse.
¿Qué incluye “Doing Business in Mexico”?
El contenido de este tipo de guías —generalmente elaborado por firmas legales, contables o de consultoría— suele abarcar temas como:
Formas legales de operar en México
- Tipos de sociedades mercantiles (como S.A. de C.V. o S. de R.L.)
- Procesos de constitución y registro ante autoridades mexicanas
- Requisitos para abrir una sucursal o subsidiaria extranjera
Obligaciones fiscales
- Impuestos federales y locales aplicables (ISR, IVA, IEPS, entre otros)
- Registro ante el SAT y emisión de facturas electrónicas (CFDI)
- Cumplimiento de obligaciones mensuales y anuales
- Tratados para evitar la doble tributación
Aspectos laborales
- Ley Federal del Trabajo y condiciones mínimas de contratación
- Prestaciones legales, seguridad social e inscripción ante el IMSS
- Reglas sobre subcontratación y relaciones colectivas
Inversión extranjera
- Sectores con participación restringida o regulada
- Registro ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras
- Reglas sobre repatriación de utilidades e incentivos fiscales
Cumplimiento regulatorio
- Protección de datos personales
- Normas ambientales y sectoriales (si aplican)
- Requisitos adicionales según el giro del negocio
¿Por qué es importante contar con esta guía?
Contar con una visión clara del entorno de negocios en México no solo facilita la toma de decisiones estratégicas, sino que también ayuda a evitar riesgos legales, fiscales y operativos. Es una herramienta útil tanto para quienes apenas exploran el mercado mexicano, como para quienes ya tienen operaciones y desean cumplir adecuadamente con la normativa vigente.
Si deseas conocer esta información con mayor profundidad, te invitamos a consultar los siguientes documentos por región e idioma: