Puntos Claves

La NIIF 18 introduce cambios en terminología, clasificación de cuentas y estructura de los estados financieros, mejorando la transparencia y comparabilidad.

Las empresas deberán prepararse evaluando el impacto, capacitando a sus equipos y actualizando sus sistemas contables.

Adoptar esta norma posicionará a las empresas en línea con los estándares internacionales más avanzados, fortaleciendo su credibilidad y confianza.

La NIIF 18 está a punto de transformar la manera en que las empresas presentan sus estados financieros. A partir del 1 de enero de 2027, esta norma será obligatoria, marcando un cambio significativo en la claridad, transparencia y comparabilidad de los reportes financieros. Este nuevo estándar reemplazará a la actual NIC 1, y aunque su implementación requiere ajustes técnicos y organizativos, los beneficios a largo plazo son innegables.

En este artículo, exploraremos los principales cambios que trae la NIIF 18, cómo afectará a las empresas y qué pasos deben tomar para prepararse. Desde la nueva terminología hasta la reclasificación de partidas y la simplificación para subsidiarias sin responsabilidad pública, te explicamos todo lo que necesitas saber para afrontar esta transición con éxito.

¿Qué es la NIIF 18 y por qué es importante?

La NIIF 18 es una nueva norma internacional que establece cómo deben presentarse los estados financieros, reemplazando a la actual NIC 1. Su objetivo principal es mejorar la claridad, transparencia y comparabilidad de los reportes financieros a nivel global. Entre los cambios más destacados se encuentra la introducción del "estado de desempeño financiero", que sustituirá al actual "estado de resultados integrales", y una mayor preferencia por clasificar las cuentas por naturaleza (como salarios o materiales) en lugar de por función (como costos de ventas o gastos administrativos).

Además, la NIIF 18 busca reducir la discrecionalidad en los formatos utilizados, estableciendo estructuras más claras y homogéneas. Esto incluye directrices específicas para la presentación de flujos de efectivo, como la distinción entre operaciones, inversiones y financiamiento, y el cambio del punto de partida de "utilidad neta" a "utilidad de operaciones". Estas modificaciones no solo mejoran la transparencia, sino que también facilitan la comparación entre empresas.

¿Qué cambios pueden esperar las empresas?

  • Nueva terminología y clasificación: Cambios en los nombres de los reportes y una mayor presión para clasificar las cuentas por naturaleza, alineando mejor los reportes con los flujos de efectivo.
  • Mayor transparencia: Obligación de desglosar subtotales, revelar medidas de desempeño (MPM) y detallar cambios en políticas contables, errores y ajustes.
  • Simplificación para subsidiarias sin responsabilidad pública: Opciones más simples para estas entidades, reduciendo la carga administrativa y las revelaciones requeridas.

¿Cómo pueden prepararse las empresas?

Adoptar la NIIF 18 no es solo un cambio técnico, sino también organizativo. Aquí hay algunos pasos clave para estar listos:

  1. Evalúa el impacto: Analiza cómo la nueva norma afectará tus estados financieros actuales, incluyendo la reclasificación de saldos y ajustes retroactivos.

  2. Consulta con expertos: Trabaja con auditores externos o asesores financieros para asegurarte de que las interpretaciones y ajustes sean adecuados.

  3. Capacita a tu equipo: Es fundamental que el personal financiero entienda la nueva terminología, estructura y presentación.

  4. Actualiza tus sistemas: Asegúrate de que tu software contable y plantillas estén alineados con los nuevos requisitos.

  5. Comunica los cambios: Informa a los usuarios de tus estados financieros sobre los beneficios de la NIIF 18 y cómo mejorará la transparencia.

¿Por qué vale la pena este cambio?

Aunque implementar la NIIF 18 puede parecer un reto, los beneficios son claros. Al adoptar esta norma, las empresas estarán alineadas con los estándares internacionales más avanzados, lo que mejorará su credibilidad y facilitará la comparación con otras organizaciones. Además, la mayor transparencia y claridad en los reportes financieros fortalecerá la confianza de los usuarios en la información presentada.

Como señala Ricardo Castillero, Gerente Senior de Auditoría en RSM Panamá:

"La NIIF 18 representa un paso importante hacia la transparencia y la comparabilidad en los estados financieros. Aunque implica ajustes técnicos, los beneficios superan con creces los desafíos iniciales. Prepararse con tiempo es clave para aprovechar al máximo esta transición."

¿Necesitas ayuda?

En RSM contamos con un equipo de profesionales listos para apoyarte en cada paso de este proceso. Desde evaluar el impacto hasta capacitar a tu equipo, estamos aquí para ayudarte a adoptar la NIIF 18 de manera eficiente y sin contratiempos.