En la mayoría de los ciberataques exitosos el eslabón más débil no es la tecnología: es el ser humano. Los ciberdelincuentes saben que, ante la presión, la distracción o la curiosidad, una persona puede abrir la puerta a una brecha de seguridad.
El phishing —suplantación de identidad mediante correos, mensajes o sitios falsos— sigue siendo el método más utilizado para comprometer credenciales y acceder a información sensible.
Cómo reconocer un intento de phishing:
- 🔗 Verificá el remitente: revisá la dirección completa del correo. Un dominio similar (por ejemplo, rsm-arqentina.com en lugar de rsm-argentina.com) es una señal clara de fraude.
- ⚠️ Desconfiá de los mensajes urgentes: los ciberdelincuentes apelan al miedo (“tu cuenta será suspendida”) para provocar reacciones rápidas.
- 📎 No abras enlaces ni adjuntos sospechosos: ante la duda, consultá al área de TI antes de hacer clic.
- 🧠 Usá el sentido común digital: ningún banco, empresa o proveedor serio te pedirá contraseñas por email.
El phishing no se combate solo con tecnología, sino con conciencia. Por eso, la capacitación continua y la comunicación interna son pilares fundamentales de una estrategia efectiva de ciberseguridad.
En RSM Argentina ayudamos a las organizaciones a construir una cultura de seguridad digital, donde cada persona sea parte activa de la defensa.