Durante los últimos dos años, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el Ministerio Público (MP) han continuado su labor de fiscalización y persecución penal de estructuras y contribuyentes involucrados en defraudación fiscal y contrabando. Si bien muchos casos se mantienen en investigación, algunos han sido de alto impacto por su magnitud, las redes involucradas y sus implicaciones para las finanzas públicas.
1. Caso "B410": Una Red de Defraudación a Gran Escala
El caso de mayor notoriedad revelado a mediados de 2024 es el denominado "Caso B410". Se trata de una compleja estructura de defraudación tributaria y posible lavado de dinero que ha acaparado la atención pública por su sofisticación y el volumen de fondos involucrados.
- Magnitud y Mecanismo: La SAT denunció penalmente una red de al menos 410 empresas, muchas de ellas de "cartón" o fachada, que estaban interconectadas. Se detectó que compartían representantes legales, domicilios fiscales y contadores. La investigación apunta a que estas entidades fueron creadas para simular operaciones de compra y venta de bienes y servicios, principalmente para proveer al Estado. La facturación total de la estructura entre 2021 y 2023 ascendió a más de Q5,730 millones, con una defraudación al fisco estimada inicialmente en más de Q300 millones.
- Impacto y Avances: El impacto principal radica en que la red no solo evadía sus propias obligaciones fiscales, sino que también permitía a grandes proveedores del Estado reducir su carga tributaria mediante la compra de facturas falsas para simular costos y apropiarse indebidamente del crédito fiscal (IVA). La SAT ha realizado auditorías a varias de las empresas involucradas y, como resultado de estas acciones, algunos contribuyentes han comenzado a realizar pagos rectificatorios que suman varias decenas de millones de quetzales.
- Derivaciones (Caso Eureka-B410): A raíz de esta investigación, surgió el "Caso Eureka-B410", que involucra a un contribuyente específico proveedor del Estado con adjudicaciones por más de Q133 millones, al que se le detectaron compras sin sustento económico a empresas de la red B410 por una posible defraudación de Q6.9 millones.
2. Intervención a Importante Farmacéutica por Defraudación
A principios de 2024, la SAT y el MP ejecutaron una intervención a una de las distribuidoras farmacéuticas más grandes de Guatemala. Este caso es de alto impacto debido a la prominencia de la empresa en un sector tan sensible como el de la salud.
- Magnitud y Mecanismo: La investigación, que se remonta a varios años atrás, señala un presunto delito de defraudación tributaria y casos especiales de defraudación aduanera. Según las autoridades, la entidad habría utilizado una estructura diseñada para evadir el pago correcto de impuestos, resultando en un perjuicio fiscal estimado en más de Q80 millones. La intervención judicial tuvo como objetivo asegurar los registros contables y la documentación para evitar su destrucción y garantizar el avance del proceso.
- Impacto y Avances: La acción contra una empresa de este calibre envió un fuerte mensaje al sector de grandes contribuyentes sobre las consecuencias de la evasión fiscal. El caso se encuentra actualmente en la fase de investigación penal para determinar la responsabilidad de los directivos de la compañía en la creación y operación de la presunta estructura de defraudación.
3. Millonario Decomiso de Contrabando en la Zona 1
En un golpe significativo al contrabando, a finales de 2023, las autoridades realizaron una serie de allanamientos en bodegas y locales comerciales en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala. Este operativo es relevante por el volumen de la mercancía incautada y por atacar directamente la distribución de productos ilícitos en el corazón comercial de la capital.
- Magnitud y Mecanismo: En el operativo se decomisó un lote masivo de medicamentos y productos farmacéuticos de contrabando, valorado en aproximadamente Q10 millones. La mercancía no contaba con los registros sanitarios correspondientes, lo que representa un grave riesgo para la salud pública, además de la evasión de impuestos de importación.
- Impacto y Avances: Este caso resalta el combate frontal al contrabando "técnico" y "abierto", que no solo daña la recaudación fiscal, sino que también afecta a los comerciantes formales y pone en peligro a los consumidores. Las acciones continúan para desarticular la red logística detrás de este ingreso ilegal de productos, y se han fortalecido los controles en aduanas y puestos de control interinstitucional para prevenir futuros ilícitos de esta magnitud.
Estos casos demuestran un enfoque estratégico de la SAT en los últimos años, utilizando herramientas de inteligencia de datos, como el cruce de información de la Factura Electrónica en Línea (FEL), para detectar y desarticular redes complejas de evasión, así como mantener una fuerte presencia en el combate al contrabando.
Creado con IA.