En términos generales un BCP (por sus siglas en inglés) es un conjunto de estrategias, procedimientos y recursos diseñados para garantizar que una empresa pueda seguir operando y prestando sus servicios clave ante una interrupción inesperada o un desastre.
¿Por qué necesitas un Plan de Continuidad de Negocio?
A primera vista un buen número de ejecutivos piensa que no se necesita un BCP, porque eso es algo que tienen que cumplir las grandes compañías y en el caso de aquellas que deben cumplir con un requisito regulatorio, consideran que es algo de lo que debe ocuparse las áreas de IT, porque es algo relacionado con los sistemas de información.
La realidad es que existen varios factores que pueden afectar parcial o totalmente las operaciones de una compañía, lo primero que salta a la mente es la suspensión de los sistemas informáticos, imagina que un fallo de sistemas detiene tú operación, inmediatamente surgen las preguntas:
- ¿Hay equipos de respaldo? ¿Dónde se pueden conseguir?
- ¿Hay copias de respaldo de la información?
- ¿Se tiene copias de respaldo de la configuración de los equipos, bases de datos, aplicativos, etc?
- ¿Se tiene el personal preparado para reconfigurar los equipos dañados?
- ¿Existe disponibilidad de los enlaces de internet?
- ¿El evento afecto alguna ubicación donde opera la compañía?
- ¿Qué recupero primero? o ¿Cuál es el orden de recuperación?
En muchos casos, no se tiene respuestas a esas preguntas y aunque se logre restablecer las operaciones, mas como resultado de la casualidad, no siempre se tiene la certeza de cuanto fue el impacto económico, reputacional o regulatorio como resultado de la interrupción. Como se puede notar para la correcta operación y la recuperación de las operaciones se requiere no solo de la disponibilidad de datos y servidores, depende también de la disponibilidad del personal, de los proveedores críticos, de los edificios u oficinas en donde se opera y de la maquinaria o mobiliario necesario. Por tal razón, la suspensión en las operaciones se puede producir por la no disponibilidad de alguno de los elementos antes indicados.
Es una realidad que, en muchas organizaciones, aún en las que se tiene un BCP definido, no se tengan contemplados estos elementos, situación que no garantiza la recuperación efectiva de las operaciones. Imagina el escenario donde fallen los sistemas informáticos, el personal encargado de configurar los sistemas no está disponible, el servicio de internet no está disponible y la maquinaria dejo de funcionar porque un fallo en la configuración.
Con ese escenario caótico, recuperar las operaciones representa un gran reto, que seguramente generará un costo no contemplado en la organización. ¿Se puede anticipar el monto?, ¿Que se debe proteger? ¿Qué elementos son los más críticos?, ¿Se puede reducir o evitar ese costo?, si no se encuentra una respuesta rápida a alguna de estas preguntas, se necesita por lo menos uno de los componentes del BCP: el análisis de impacto al negocio (BIA por sus siglas en inglés).
El BIA es una herramienta estratégica que permite determinar cuál es el impacto de la no disponibilidad de uno de los elementos, necesarios para la operación, en los distintos períodos de tiempo, información con la que se puede determinar el costo del impacto de la suspensión y a partir de allí, definir a que elementos se le debe establecer una estrategia de recuperación porque financieramente es rentable para la compañía, está claro que nadie aseguraría un activo cuyo valor fuese menor que el de la póliza de seguro.
BCP una decisión de negocio
Si bien es cierto que el Plan de Continuidad de Negocio tiene como objetivo final asegurar que las operaciones se puedan restablecer después de una suspensión, otro de sus objetivos importantes es identificar el nivel de criticidad de los distintos elementos involucrados en la cadena de valor del negocio, lo que se convierte en una ventaja competitiva en situaciones de emergencia.
La recuperación de las operaciones no se debe dejar al azar o como producto de la casualidad. RSM puede ayudarle a construir estrategias orientadas a sus necesidades y entorno de negocio.
¿Desea que le ayudemos a desarrollar o madurar su
Plan de Continuidad de Negocio?
Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se comunicará con usted.
¿Desea que le ayudemos a desarrollar o madurar su
Plan de Continuidad de Negocio?
Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se comunicará con usted.
¿Desea que le ayudemos a desarrollar o madurar su
Plan de Continuidad de Negocio?