Publicado en Economist & Jurist
En ocasiones los empresarios deben tomar medidas trascendentales frente al comportamiento inadecuado de un trabajador, como el despido disciplinario. Es fundamental respetar las formalidades legales que exige esta medida para evitar posibles consecuencias legales. Joaquín Rodríguez, abogado del área de laboral, analiza los pasos y requisitos legales que deben seguir un empresario al realizar un despido disciplinario, debido a la gravedad y la falta de indemnización.
Guía sobre el despido disciplinario
Desafortunadamente suele ser habitual que algunos trabajadores incurran en determinados comportamientos que contravienen el normal funcionamiento de una determinada compañía o la diligencia mínima que debe guardarse en cualquier ámbito de las relaciones laborales.
Por este motivo, al empresario le nace la necesidad de poder amonestar disciplinariamente al trabajador con el objetivo de reconducir su conducta. Si bien, a veces resulta muy complicado enderezarla, o la gravedad de la situación aconseja explorar medidas disciplinarias más contundentes, como puede ser el despido del trabajador en cuestión.
Por la especial gravosidad de esta modalidad extintiva, habida cuenta que el trabajador no recibe indemnización o contraprestación alguna, la legislación laboral establece ciertas cautelas y garantías para con el trabajador so pena de declarar la improcedencia del despido, cuestión que puede llegar a generar un enorme perjuicio para el empresario, comprometiendo incluso en algunas ocasiones la viabilidad del propio negocio.
Para saber cuáles son las obligaciones que la legislación impone al empresario a la hora de acometer un despido disciplinario fundamentalmente habremos de acudir al artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores, que nos dará todas las claves para no incurrir en vicios que comprometan la procedencia del despido. Si bien, no sólo deberemos atender al Estatuto de los Trabajadores, sino también a la jurisprudencia interpretadora de la norma, a los tratados internacionales suscritos por España y a los Convenios colectivos que apliquen a la relación laboral.
Esta variedad normativa genera que en determinadas situaciones realizar un despido requiera de una pericia técnica difícilmente exigible a cualquier empresario medio, ocasionando verdaderos quebraderos de cabeza. A pesar de la dificultad que supone condensar tanta información en unas breves líneas, en los siguientes apartados se podrá localizar unas notas indispensables para lograr satisfactoriamente la procedencia de cualquier despido disciplinario.
Lee el artículo completo en Economist & Jurist