RSM Uruguay renueva su correo electrónico.

RSM Uruguay renueva su correo electrónico institucional

RSM Uruguay operará con un nuevo dominio de correo electrónico: @rsmuruguay.com

A partir de ahora, los correos electrónicos de nuestros colaboradores adoptarán el siguiente formato: [email protected]

Este cambio forma parte de una actualización técnica que nos permitirá mejorar la continuidad y seguridad de nuestras comunicaciones. Aclaramos que esta modificación no afecta la operativa interna ni el servicio que brindamos.

Les solicitamos que actualicen nuestros datos de contacto en sus registros y tengan en cuenta este nuevo dominio para futuras comunicaciones.

Antecedentes

Este escenario inusitado de crisis sanitaria, económica y social ha traído consigo un sinnúmero de comentarios, opiniones y recomendaciones de diferentes opciones a tomar para sortearlo, pero la realidad marca que, tanto para las empresas como para la sociedad en su conjunto, el golpe ha sido duro en muchos aspectos y es hora de actuar para revertirlos.

Hay que actuar

Lo peor ante una situación adversa es no hacer nada. Esa suerte de parálisis que nos  invade y nos impide actuar puede ser uno de los peores enemigos.

No hay píldoras mágicas, no hay recetas ni fórmulas perfectas. Sólo acertadas decisiones que permitan el golpe de timón a tiempo y en la dirección correcta van a corregir el rumbo para poder afrontar los riesgos en este difícil momento.

Recuperarnos y adaptarnos

El concepto de resiliencia, tan utilizado últimamente, se remite a la capacidad de adaptación y recuperación ante eventos adversos. Y esto no sólo debería aplicar al momento Covid-19 sino a la capacidad de reinventarse y reorientarse a través de la visión de nuevas oportunidades que seguramente irán surgiendo.

Pues bien, el primer paso es admitir que ha llegado la hora de pensar en dejar de hacer siempre lo mismo y que es momento de repensar el negocio.

Definitivamente existen sectores y áreas particulares que han sufrido mayores perjuicios por tanto el análisis de impacto en el negocio (AIN), debe centrarse en áreas críticas, o lo que se denomina el “core” del propio negocio.

Descargue la presentación para conocer las 8 áreas críticas del negocio. 

caratula_web_4.png