ESG que significa Ambiental, Social y Gobernanza (ASG) son tres amplias áreas que los inversores siempre tienen en cuenta. Es un término que se utiliza para referirse a los criterios y prácticas relacionados con la sostenibilidad y la responsabilidad social de las empresas y se relaciona con las decisiones financieras basadas en indicadores del medio ambiente, sociales y de gestión, y en el rendimiento
 

Estrategia de Sostenibilidad Empresarial - ESG

Las organizaciones que adoptan una estrategia centrada en la sostenibilidad deben tener en cuenta múltiples pilares, incluyendo los medioambientales, sociales, financieros y de gobernanza empresarial, para lograr resultados prácticos y accionables que estén alineados con la planificación estratégica de la compañía. En la actualidad, el concepto ESG se ha incorporado en el mundo de la inversión sostenible, lo que ha llevado a la necesidad de medir y mejorar el desempeño ESG de las empresas y a un aumento en la demanda de informes de sostenibilidad. La inclusión de la sostenibilidad en la estrategia corporativa ayuda a crear valor para las partes interesadas y a evaluar el manejo de temas ambientales, sociales y de gobernanza corporativa que pueden impactar en el rendimiento financiero a largo plazo. En RSM, diseñamos estrategias de sostenibilidad empresarial adaptadas a la realidad y necesidades de la organización, cumpliendo con estándares internacionales en los pilares sociales, ambientales y de gobernanza empresarial. Estas estrategias consideran los aspectos clave en los pilares ESG, reduciendo riesgos y creando valor para las partes interesadas. Con el fin de obtener resultados prácticos y alineados con la planificación estratégica de la compañía, nuestros servicios incluyen la selección de indicadores personalizados, con líneas de tiempo claras para lograr los objetivos financieros, de sostenibilidad y operacionales.

Para medir el éxito de la estrategia de sostenibilidad de una empresa, es fundamental contar con medidores clave de rendimiento (KPIs) adecuados. Estos KPIs permiten conocer el avance y dirección de los objetivos planteados en los pilares social, ambiental e institucional, y seleccionar los parámetros adecuados es esencial para garantizar su efectividad. Los KPIs también son una herramienta importante para dar seguimiento al desempeño de la empresa en términos de sostenibilidad, lo que permite visualizar en tiempo real su avance y tomar decisiones adecuadas para asegurar el cumplimiento de los objetivos al final del periodo. En RSM, ofrecemos apoyo a las empresas en la definición de KPIs para el panel de control de sustentabilidad, con el fin de incorporarlos al Balanced Scorecard (BSC) y tener una gestión eficiente y efectiva en la implementación de la estrategia de sostenibilidad.
 

El análisis de materialidad es una herramienta fundamental para las empresas que buscan mejorar su desempeño en sostenibilidad. Al priorizar los temas más relevantes para la organización y comprender cómo afectan a sus grupos de interés y su modelo de negocio, la empresa puede alinear su estrategia de sostenibilidad con las expectativas de sus grupos de interés y mitigar los riesgos asociados. Además, este análisis permite focalizar el impacto positivo y minimizar los impactos negativos, mejorando la comunicación con los grupos de interés. En RSM, ofrecemos un acompañamiento completo en el análisis de materialidad ESG, brindando a las empresas las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias de sostenibilidad coherentes con sus valores y objetivos empresariales a largo plazo
 

RSM asesora a las compañías en la adecuada gestión del riesgo considerando:

  • Garantizar el respaldo y apoyo permanentes de la alta gerencia para lograr la participación del personal.
  • Integrar el sistema de riesgos ambientales y sociales en los procedimientos operativos y en la documentación del banco, en lugar de crear un sistema independiente.
  • Planificar el proceso de implementación con otros cambios en los procedimientos operativos.
  • Asegurarse de no sobrecargar al personal y a los clientes, pero manteniendo el carácter práctico y concreto del sistema y de los procedimientos.
     

 En RSM, ofrecemos una metodología establecida para ayudar a las organizaciones a estructurar un modelo de negocio sostenible. Nuestro enfoque proporciona una visión global de la organización y permite comprender el funcionamiento del negocio, identificando oportunidades para incorporar los criterios de ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) en el diseño del modelo de negocio. Esto se logra a través de pautas que fomentan la innovación y reflexionan sobre los modelos de negocio del sector, redefiniendo la propuesta de valor para clientes y grupos de interés.
 

El mapeo de grupos de interés es una herramienta esencial para cualquier organización que busque establecer relaciones efectivas con sus partes interesadas. Este proceso implica la identificación y evaluación de los grupos de interés relevantes, permitiendo la creación de un plan de relacionamiento efectivo, la clasificación de los interesados por orden de prioridad y la creación de estrategias de relacionamiento más sofisticadas. Además, el mapeo de grupos de interés ayuda a crear confianza con los actores clave y permite establecer contactos, coordinaciones y cogestión de actividades del proyecto, asegurando una participación eficiente de los principales actores. En RSM, contamos con una ruta metodológica para la identificación y caracterización de actores sociales y claves que podrían ser fundamentales y decisivos en la construcción e implementación de proyectos empresariales, lo que nos permite asesorar a nuestros clientes en la identificación y gestión de sus grupos de interés y en la creación de relaciones efectivas con ellos.
 

RSM con su experiencia guiará a su empresa sobre cómo pueden alinear su estrategia corporativa y  medir y gestionar su contribución a los ODS,  en el camino de garantizar que la sostenibilidad sea un resultado de la principal estrategia del negocio., que le permitirán identificar oportunidades de negocio y atraer capital; fortalecer las relaciones con los grupos de interés, estar alineados con los avances legislativos y robustecer la prevención de riesgos; estabilizar mercados, al contribuir a su desarrollo y al acceso a productos y servicios.
 

La implementación de proyectos de sostenibilidad se ha convertido en una estrategia clave para muchas empresas que buscan mejorar su desempeño en los criterios ESG. Estos proyectos pueden variar desde la implementación de prácticas de eficiencia energética hasta la promoción de la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo. Además de contribuir al desarrollo sostenible, estos proyectos también pueden generar beneficios importantes, como la reducción de emisiones de carbono, la mejora de la gobernanza corporativa y la creación de valor para los accionistas. En RSM, ofrecemos servicios de consultoría para ayudar a las empresas a establecer soluciones de gestión ambiental y social que cumplan con la normativa vigente y los estándares internacionales, y que estén alineadas con los objetivos estratégicos y metas de la empresa. 
 

El gobierno corporativo sostenible es esencial para que las empresas puedan operar de manera responsable y sostenible en el largo plazo. Estas prácticas y políticas buscan equilibrar los intereses de todos los grupos de interés de la empresa, con el objetivo de lograr un desarrollo económico, social y ambiental sostenible. Además, implementar prácticas de gobierno corporativo sostenible puede tener beneficios significativos para la empresa, incluyendo la reducción de riesgos y costos operativos, el aumento de la satisfacción y retención de empleados, la generación de innovación y oportunidades de negocio, y la contribución al desarrollo sostenible en general. RSM puede ayudar a las empresas a desarrollar políticas y procedimientos de gobierno corporativo sostenible, así como proporcionar capacitación y entrenamiento, reporte de sostenibilidad y evaluación de riesgos para asegurar que las empresas estén operando de manera sostenible y responsable.
 

La inversión sostenible se enfoca en invertir en empresas o proyectos que consideran factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo en su toma de decisiones y desempeño. Además de su rendimiento financiero, se tiene en cuenta su impacto en el medio ambiente, en la sociedad y en el cumplimiento de prácticas éticas y transparentes. Los beneficios de la inversión sostenible incluyen la reducción de riesgos, nuevas oportunidades de inversión, rentabilidad, contribución a objetivos de desarrollo sostenible y cumplimiento de obligaciones legales y normativas. En RSM ofrecemos servicios de consultoría y asesoría para acompañar a las empresas en su camino hacia la inversión sostenible, incluyendo:

  • La evaluación de la situación actual
  • El desarrollo de políticas y procedimientos
  • Capacitación
  • Evaluación de riesgos.

Estrategia de Valor Compartido

En RSM consideramos que La  creación de valor compartido es un proceso estratégico que se desarrolla desde la alta gerencia, por lo que no solo hemos desarrollado metodologías base para  la formulación y seguimiento de proyectos de Valor Compartido, sino  que las combinamos con otras metodologías para el aseguramiento de la calidad de los mismos  cada una de estas con entregables definidas y herramientas propias para alcanzar el objetivo 
 

Desarrollamos negocios de alta rentabilidad económica, social y ambiental, fomentando los negocios de triple resultado, aportando así a la productividad, competitividad, innovación y desarrollo del país. A su vez trabajamos en desarrollo de proyectos de investigación y estudios, enfocados en las últimas tendencias de sostenibilidad, contabilidad y auditorias socioambiental, valor compartido y negocios de triple impacto.

Innovación para la Sostenibilidad

La innovación para la sostenibilidad es una estrategia clave para las empresas que buscan ser competitivas y a la vez contribuir al desarrollo sostenible. Al desarrollar nuevas tecnologías, procesos y modelos de negocio que son más eficientes en el uso de recursos, se pueden reducir los impactos negativos en el medio ambiente y la sociedad, a la vez que se potencian los impactos positivos. Esto puede traducirse en la creación de nuevos productos y procesos que agregan valor al cliente y a la empresa, así como en la implementación de políticas internas que promuevan la conciencia ambiental y fomenten la colaboración entre diferentes actores. En RSM ofrecemos servicios de Innovación para la sostenibilidad que abarcan desde la estrategia hasta la implementación de proyectos, y nos enfocamos en desarrollar soluciones creativas y efectivas para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales.

 

Gestión Ambiental Corporativa

La gestión ambiental corporativa se ha convertido en una herramienta clave para el éxito empresarial y la sostenibilidad a largo plazo. Las empresas que adoptan un enfoque de desarrollo sostenible, que busca el equilibrio entre el progreso económico, social y ambiental, son más competitivas en el mercado y tienen una ventaja sobre sus competidores. Al implementar la gestión ambiental, las empresas pueden mejorar su eficiencia, reducir costos y controlar de manera efectiva el uso de los recursos naturales, como el agua, la energía y las materias primas, lo que a su vez beneficia al medio ambiente. En RSM, ofrecemos asesoramiento y apoyo a las empresas en la formulación e implementación de políticas ambientales y la creación de sistemas de gestión ambiental efectivos, lo que les permite cumplir con la normatividad ambiental, prevenir, mitigar y corregir impactos ambientales, y contribuir al desarrollo sostenible.

 

El diagnóstico ambiental empresarial es una herramienta fundamental para cualquier empresa que busque mejorar su desempeño ambiental y cumplir con los objetivos de sostenibilidad y ESG. Su objetivo principal es identificar los puntos vulnerables dentro de los procesos productivos y administrativos de la empresa y proponer soluciones estratégicas que beneficien a la empresa, la sociedad y el ambiente. Al establecer el nivel de madurez de la empresa en cuanto al manejo y aprovechamiento de los recursos, el diagnóstico ambiental empresarial permite generar una visión de los riesgos potenciales e identificación de impactos a los grupos de interés y ofrecer estrategias a la organización para incorporar en su modelo de gestión la dimensión social y ambiental que permitan mejorar su competitividad de su negocio. En RSM, brindamos apoyo a las empresas en la realización de diagnósticos ambientales empresariales en el contexto de ESG para identificar y abordar los impactos ambientales de sus actividades y mejorar su desempeño ambiental.
 

Las estrategias de ecoeficiencia son cada vez más importantes en el mundo empresarial debido a la necesidad de proteger el medio ambiente y asegurar la disponibilidad de recursos naturales a largo plazo. Estas estrategias buscan reducir al máximo el impacto ambiental de la actividad industrial, mediante la incorporación de la dimensión ambiental a la evaluación de procesos y servicios para disminuir su impacto negativo. Entre los beneficios de implementar una estrategia de ecoeficiencia se encuentran la reducción de costos y el aumento de la eficiencia, así como la mejora de la imagen corporativa y el fortalecimiento de la relación con los stakeholders. En RSM ofrecemos asesoramiento en el diseño, planeación e implementación de programas de ecoeficiencia, ayudando a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos de Responsabilidad Social Empresarial y a optimizar esfuerzos y rentabilidades. 
 

Estrategias de Economía Circular

La economía circular es un enfoque empresarial que busca maximizar el uso de los recursos naturales y reducir al mínimo el desperdicio. En lugar de seguir el modelo lineal tradicional, la economía circular se enfoca en mantener los productos y materiales en uso durante el mayor tiempo posible, reducir la generación de residuos y regenerar los sistemas naturales. Los beneficios de la economía circular son diversos, incluyendo la reducción de costos, el incremento de la eficiencia, la diversificación de los ingresos, el cumplimiento normativo, la mejora de la reputación y el fomento de la innovación. 
En RSM, apoyamos a nuestros clientes en el diseño y desarrollo de:  Buenas prácticas de economía circular,manuales y planes operativos de economía circular y proyección de modelos de negocios basados en economía circular a través del ecocanvas.

 

El diagnóstico ambiental empresarial es una herramienta fundamental para cualquier empresa que busque mejorar su desempeño ambiental y cumplir con los objetivos de sostenibilidad y ESG. Su objetivo principal es identificar los puntos vulnerables dentro de los procesos productivos y administrativos de la empresa y proponer soluciones estratégicas que beneficien a la empresa, la sociedad y el ambiente. Al establecer el nivel de madurez de la empresa en cuanto al manejo y aprovechamiento de los recursos, el diagnóstico ambiental empresarial permite generar una visión de los riesgos potenciales e identificación de impactos a los grupos de interés y ofrecer estrategias a la organización para incorporar en su modelo de gestión la dimensión social y ambiental que permitan mejorar su competitividad de su negocio. En RSM, brindamos apoyo a las empresas en la realización de diagnósticos ambientales empresariales en el contexto de ESG para identificar y abordar los impactos ambientales de sus actividades y mejorar su desempeño ambiental.
 

Las estrategias de ecoeficiencia son cada vez más importantes en el mundo empresarial debido a la necesidad de proteger el medio ambiente y asegurar la disponibilidad de recursos naturales a largo plazo. Estas estrategias buscan reducir al máximo el impacto ambiental de la actividad industrial, mediante la incorporación de la dimensión ambiental a la evaluación de procesos y servicios para disminuir su impacto negativo. Entre los beneficios de implementar una estrategia de ecoeficiencia se encuentran la reducción de costos y el aumento de la eficiencia, así como la mejora de la imagen corporativa y el fortalecimiento de la relación con los stakeholders. En RSM ofrecemos asesoramiento en el diseño, planeación e implementación de programas de ecoeficiencia, ayudando a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos de Responsabilidad Social Empresarial y a optimizar esfuerzos y rentabilidades. 
 

Apoyo en el Cumplimiento de la Sostenibilidad

La debida diligencia de sostenibilidad es un proceso fundamental para evaluar los riesgos y oportunidades relacionados con los impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de una empresa o proyecto. En RSM, entendemos que la debida diligencia de sostenibilidad debe ser integral, considerando los diferentes aspectos que afectan a la empresa o proyecto en cuestión. Por eso, realizamos una evaluación exhaustiva de los riesgos y oportunidades, involucrando a las partes interesadas, analizando comparativamente a la empresa con otras del mismo sector, evaluando la cadena de suministro y midiendo y monitoreando el impacto. Esta debida diligencia puede proporcionar beneficios significativos a las empresas, incluyendo la mitigación de riesgos, el cumplimiento normativo, la mejora de la reputación, la identificación de oportunidades, la preparación para transacciones y la alineación con los valores de los inversores. En RSM, estamos comprometidos con ayudar a nuestros clientes a identificar los requisitos legales aplicables y evaluar su cumplimiento de acuerdo a los estándares requeridos por las autoridades ambientales nacionales, regionales e internacionales.
 

Las empresas deben asegurarse de cumplir con los requisitos ambientales y criterios de sostenibilidad para garantizar su responsabilidad social y ambiental. Sin embargo, para garantizar la veracidad y precisión de sus esfuerzos, es necesario que estas sean auditadas por una entidad independiente. Las auditorías pueden proporcionar muchos beneficios a las empresas, como identificar problemas, mejorar la eficiencia, fortalecer la reputación y alinearse con los valores de los inversores. En RSM, validamos la materialidad del cumplimiento de los requisitos ambientales y de sostenibilidad, sus KPI y el cumplimiento de las metas planteadas. Además, emitimos una opinión sobre aspectos cualitativos y cuantitativos, pronunciándonos sobre la calidad de la gestión ambiental y de sostenibilidad de la empresa y formulando recomendaciones de mejora para que la empresa pueda seguir mejorando su impacto ambiental y sostenibilidad.
 

El proceso de acompañamiento en el proceso de certificación QHSE es una herramienta valiosa para las empresas que buscan mejorar su desempeño en calidad, salud, seguridad y medio ambiente. Como expertos en la materia, en RSM ofrecemos asistencia y guía para ayudar a las empresas a prepararse y obtener la certificación QHSE. Nuestro enfoque personalizado comienza con una evaluación inicial del sistema de gestión de la empresa, identificando las áreas que necesitan mejorar para cumplir con los requisitos de certificación QHSE. A partir de ahí, se desarrolla un plan de acción que puede incluir capacitación, implementación de nuevos procesos y actualización de la documentación. Los beneficios del acompañamiento incluyen el cumplimiento normativo, la mejora de la eficiencia, el fortalecimiento de la reputación y la alineación con los valores de los inversores. En RSM, nos enfocamos en ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de certificación de manera efectiva y eficiente, y a alinearse con los principios de sostenibilidad y responsabilidad social.
 

Gestión del Cambio a Empresas Sostenibles

La gestión del cambio hacia la sostenibilidad en empresas trae una serie de beneficios importantes que no solo contribuyen a la rentabilidad y éxito a largo plazo de la empresa, sino que también se alinean con la responsabilidad social empresarial y con la necesidad de crear un mundo más sostenible y justo para todos.

Algunos de estos beneficios incluyen la reducción de costos a largo plazo, el fortalecimiento de la reputación y marca de la empresa, el aumento de la competitividad en el mercado, la mejora de la relación con los stakeholders, la identificación y mitigación de riesgos, y la contribución a la protección del medio ambiente y a la mejora de la calidad de vida de las personas.

Para lograr una gestión del cambio hacia la sostenibilidad efectiva, las empresas necesitan implementar un plan integral que involucre a todos los empleados y líderes de la organización. En este sentido, como RSM, podemos brindar acompañamiento a las empresas en la definición de objetivos y metas de sostenibilidad, el diseño e implementación de sistemas de medición y seguimiento, y la integración de la sostenibilidad en la estrategia de negocio de la empresa.

Nuestro enfoque se basa en una comprensión profunda de los retos y oportunidades asociados a la sostenibilidad, y en el desarrollo de soluciones personalizadas y prácticas para garantizar una transición efectiva y sostenible hacia un modelo de negocio más responsable y ético. De esta manera, las empresas pueden maximizar los beneficios que trae la gestión del cambio hacia la sostenibilidad, mientras que también contribuyen a la construcción de un mundo más sostenible y justo para todos.
 

La debida diligencia de sostenibilidad es un proceso fundamental para evaluar los riesgos y oportunidades relacionados con los impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de una empresa o proyecto. En RSM, entendemos que la debida diligencia de sostenibilidad debe ser integral, considerando los diferentes aspectos que afectan a la empresa o proyecto en cuestión. Por eso, realizamos una evaluación exhaustiva de los riesgos y oportunidades, involucrando a las partes interesadas, analizando comparativamente a la empresa con otras del mismo sector, evaluando la cadena de suministro y midiendo y monitoreando el impacto. Esta debida diligencia puede proporcionar beneficios significativos a las empresas, incluyendo la mitigación de riesgos, el cumplimiento normativo, la mejora de la reputación, la identificación de oportunidades, la preparación para transacciones y la alineación con los valores de los inversores. En RSM, estamos comprometidos con ayudar a nuestros clientes a identificar los requisitos legales aplicables y evaluar su cumplimiento de acuerdo a los estándares requeridos por las autoridades ambientales nacionales, regionales e internacionales.
 

Las empresas deben asegurarse de cumplir con los requisitos ambientales y criterios de sostenibilidad para garantizar su responsabilidad social y ambiental. Sin embargo, para garantizar la veracidad y precisión de sus esfuerzos, es necesario que estas sean auditadas por una entidad independiente. Las auditorías pueden proporcionar muchos beneficios a las empresas, como identificar problemas, mejorar la eficiencia, fortalecer la reputación y alinearse con los valores de los inversores. En RSM, validamos la materialidad del cumplimiento de los requisitos ambientales y de sostenibilidad, sus KPI y el cumplimiento de las metas planteadas. Además, emitimos una opinión sobre aspectos cualitativos y cuantitativos, pronunciándonos sobre la calidad de la gestión ambiental y de sostenibilidad de la empresa y formulando recomendaciones de mejora para que la empresa pueda seguir mejorando su impacto ambiental y sostenibilidad.
 

El proceso de acompañamiento en el proceso de certificación QHSE es una herramienta valiosa para las empresas que buscan mejorar su desempeño en calidad, salud, seguridad y medio ambiente. Como expertos en la materia, en RSM ofrecemos asistencia y guía para ayudar a las empresas a prepararse y obtener la certificación QHSE. Nuestro enfoque personalizado comienza con una evaluación inicial del sistema de gestión de la empresa, identificando las áreas que necesitan mejorar para cumplir con los requisitos de certificación QHSE. A partir de ahí, se desarrolla un plan de acción que puede incluir capacitación, implementación de nuevos procesos y actualización de la documentación. Los beneficios del acompañamiento incluyen el cumplimiento normativo, la mejora de la eficiencia, el fortalecimiento de la reputación y la alineación con los valores de los inversores. En RSM, nos enfocamos en ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de certificación de manera efectiva y eficiente, y a alinearse con los principios de sostenibilidad y responsabilidad social.