Una condición para la permanencia, evolución y crecimiento organizacional es la innovación. Si además quieren convertirse en líderes de su industria, deben asumir la innovación como el motor principal para el crecimiento acelerado.
Convertir la innovación en algo tangible requiere una metodología, una estructura y herramientas claras sobre las actividades que se deben realizar. Una idea no es una innovación hasta que no se convierte en un proyecto que se puede probar y se lanza al mercado (interno o externo).
RSM cuenta con una serie de servicios en innovación, orientados a apoyar a las empresas a transformarse y llegar al siguiente nivel, tanto a nivel interno (procesos, sistema de gestión, gobierno de la innovación, estrategia), como a nivel externo (diseño de nuevos productos/servicios, modelos de negocio, identificación de tendencias, vigilancia tecnológica).
Estrategias de Innovación
La innovación puede entenderse como hacer algo nuevo o diferente, o modificar algo ya existente, y crear algo que genere valor, es decir, que el mercado adopta, bien sea para la compañía a nivel interno, o a nivel externo como el desarrollo de nuevos productos o servicios.
Una compañía que tiene interés en innovar reconoce que para permanecer vigente en el mercado y para ser líder en su sector, debe cambiar la forma de hacer las cosas o debe generar cambios incrementales o disruptivos en los productos y servicios que ofrece.
RSM hace uso de la herramienta Radar de Innovación, que permite conocer cuál es la posición relativa de una organización en siete dimensiones y posibilitará la creación y determinación de un plan de acción articulado y coordinado con la estrategia organizacional.
Este primer diagnóstico se complementa con un diagnóstico de capacidades tecnológicas, reconociendo el papel crucial que juegan las nuevas tecnologías en el nivel de innovación de una organización.
RSM acompaña a la organización en el diagnóstico, análisis y definición del mapa de ruta para avanzar y madurar el modelo de innovación actual.
El proceso de innovación debe estar intimamente ligado a la estrategia corporativa y require la definición e implementación de todos los elementos requeridos para su adecuada definición y exitosa implementación.
En RSM contamos con experiencia, recursos, metodología y herramientas para acompañar esta ruta estratégica de la innovación.
- Estrategia de Innovación.
- Diseño y Construcción de Ecosistemas de Innovación.
- Integración de la Innovación al Direccionamiento Estratégico.
- Tablero de indicadores de Innovación.
- Innovación Abierta.
RSM realiza un diagnóstico de cultura de innovación, y diseña un plan conjunto con la compañía para realizar la transformación cultural organizacional a una más proclive a la innovación.
Se crea un plan de acción delimitado en el tiempo, con actividades concretas, que pueden incluir comunicaciones, talleres, autodiagnósticos, rediseño de espacios de trabajo físicos, implementación de intranet y redes sociales corporativas, entre muchas otras, que crearán el ambiente propicio para que la innovación empiece a suceder de manera orgánica.
La Vigilancia Tecnológica, también conocida como Inteligencia Tecnológica o Inteligencia Competitiva es una práctica empresarial que reúne técnicas y modelos analíticos. En RSM lo hemos denominado escaneo del entorno.
Se define como un proceso sistemático y permanente de: búsqueda, captación, recolección, análisis y difusión de información pública estratégica en el entorno de la organización, así como del seguimiento y análisis del entorno de los competidores.
RSM crea el motor de búsqueda generando los algoritmos para configurar la herramienta de rastreo y minado de información digital, que permita al cliente obtener información relevante de tendencias y el entorno que le pueda guiar y ser más asertivo en su toma de decisiones.
Gestión de Innovación
En RSM contamos con experiencia y profesionales que conocen se debe construir un ecosistema y un ambiente que permita gestionar la innovación al interior de las organizaciones, y facilitamos herramientas de fácil entendimiento y apropiación para que nuestros clientes logren resultados en el corto, mediano y largo plazo, volviendo el concepto etéreo de la innovación, en algo tangible, real y del día a día.
El proceso de innovación debe estar intimamente ligado a la estrategia corporativa y require la definición e implementación de todos los elementos requeridos para su adecuada definición y exitosa implementación.
En RSM contamos con experiencia, recursos, metodología y herramientas para acompañar esta ruta estratégica de la innovación.
- Evaluación de madurez del Modelo de Innovación (formal o informal) existente
- Diseño y montaje del S de G de Innovación.
- Automatización del Sistema de Gestión de Innovación (en Sharepoint y/o Nintex)
- Diagnóstico del Sistema de Innovación
- Auditoría al Sistema de Gestión de innovación
Acompañamos a nuestros clientes en diseñar, implementar y estabilizar sus comités de innovación.
Se define la estructura, funciones, roles y responsabilidades de los miembros. Se procedimentan las sesiones de trabajo y formatos a utilizer, se participa en las sesiones iniciales de los comités a fin de garantizar el adecuado funcionamiento y se emiten recomendaciones para la mejora y la evolución del comité en el tiempo (Quality Assurance).
- Diseño del Comité de Innovación
- Implementación del Comité de Innovación
- QA al Comité de Innovación
RSM acompaña a las organizaciones que tengan interés por consolidar un área de innovación permanente dentro de su estructura, estableciendo las políticas, roles y responsabilidades, relaciones jerárquicas, procesos y procedimientos, objetivos e indicadores.
Este servicio está enfocado a las organizaciones que desean perseguir la innovación bien sea en un área de I+D+i, o en un área de innovación completamente nueva.
El capital intelectual de una empresa debe gestionarse, de forma que se recopilen lecciones aprendidas, buenas prácticas, nuevas metodologías y formas de hacer las cosas, errores comunes, estrategias exitosas y fallidas, entre otros.
Aprender a almacenar, distribuir, clasificar, difundir y enriquecer el conocimiento de la organización no es una tarea menor, y deben establecerse los lineamientos, políticas y procedimientos para su correcto uso.
Ideación
No hay una única solución correcta: La ideación habilita a las personas y a los equipos a desbloquear y construir con las ideas de cada quien.
La ‘Maratón de Ideación’ propuesta por RSM contempla una serie de retos y actividades físicas / virtuales que pondrán a toda la organización en modo Innovación.
La Maratón y los talleres buscan generar la mayor cantidad de ideas a través de estaciones de creatividad e ideación, orientando su desarrollo con metodologías 100% probadas. Una organización que innova es una organización que se adelanta al mercado y crece.
Al final de cada taller, la organización contará con una serie de ideas sobre diferentes aspectos de la compañía y su entorno, que podrán ser analizadas y validadas para poder gestionar al interior de la empresa, en un proceso de incubación y aceleración.
En este servicio se realiza un análisis externo y de tendencias que pueden impactar la industria actual y las industrias adyacentes para la organización. También se revisan las estrategias de empresas similares a nivel local, regional y global.
- Escaneo del entorno
- Benchmarking
- Taller de tendencias
- Análisis de Factores Externos
Proyectos de Innovación
Cualquier definición estratégica se materializa mediante la exitosa ejecución de proyectos.
RSM cuenta con una amplia experiencia en los procesos de estructuración, planeación, ejecución y monitoreo de proyectos estratégicos corporativos.
Contamos con la metodología AGP (Aseguramiento de Gestión de Proyectos) la cual se soporta en una herramienta automatizada que le permite a los clientes tener visibilidad y control de sus proyectos a lo largo del ciclo de vida de los mismos.
RSM utiliza tanto el enfoque tradicional de gestión de proyectos, como el enfoque ágil.
- Levantamiento y priorización del Portafolio de Proyectos de Innovación.
- Estructuración, Planeación, Ejecución, Monitoreo y Cierre de Proyectos de Innovación.
- Gerencia, Interventoría y/o PMO en Proyectos de Innovación.
La gestión ágil de proyectos provee técnicas y herramientas a las organizaciones para que mediante la participación de equipo pequeños, autónomos y flexibles en los que participen tanto usuarios como encargados de ejecutar los proyectos se puedan ir obteniendo resultados permanentes, en plazos cortos y con opciones de mejora de acuerdo con la retroalimentación que se reciba de los usuarios. Bajo este enfoque el trabajo se puede realizar por sprints que son fases cortas en los que se divide un proyecto para ir liberando versiones de la solución que la organización pueda ir probando, criticando, mejorando, adoptando, haciendo uso de conceptos de lean startup.
Los beneficios tributarios son un instrumento que permite promover las inversiones empresariales en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) para que el empresario pueda afrontar los retos y aprovechar las oportunidades del mercado.
Con los beneficios tributarios se mejora la productividad y competitividad de nuestras empresas.
Los beneficios tributarios permiten, entre otros:
- Disminución de la base tributaria (Capex y Opex)
- Los ingresos provenientes de los proyectos calificados como de carácter científico, tecnológico o de innovación serán no constitutivos de renta o ganancia ocasional
- Crédito fiscal por el 50% de la inversión realizada
Innovación Aplicada
Estos servicios están diseñados para acompañar a las organizaciones en momentos e iniciativas específicas de su proceso estratégico, de gestión y de operación, aplicando herramientas, técnicas y metodologías de innovación.
En este servicio se realiza un análisis de la experiencia del cliente final y sus puntos de contacto con la organización para identificar mejoras y aspectos diferenciales frente a la competencia.
Los servicios se analizan bajo el enfoque de Service Design, y la experiencia del cliente se trabaja a través de Mapas de experiencia de cliente, lo que permite articular servicios nuevos y/o mejorados.
El activo más importante de una organización son sus colaboradores.RSM facilita espacios de rediseño de procesos internos para mejorar la experiencia de las personas de la organización. También se apoyan iniciativas de bienestar y colaboración, por ejemplo, la implementación y puesta en marcha de redes sociales corporativas, mejora del proceso de onboarding, entre otros.
La gamificación es la aplicación de principios lúdicos del juego a contexto de aprendizaje y profesionales.En RSM hemos desarrollado diferentes iniciativas de gamificación, tanto con fines meramente lúdicos, como con fines de aprendizaje de estructuras y políticas corporativas complejas.
Aplicando principios de interactividad, competencia, puntos, niveles y recompensas, se logra motivar al empleado con factores que van más allá de lo económico, y que se alinean con la cultura y la estrategia corporativa de cada organización.