Publicado en Desbrandizados

 

¿Qué es lo que realmente nos paraliza? ¿Qué papel juega el miedo en las decisiones que tomamos o dejamos de tomar cada día? Bajo estas preguntas nace la segunda parte de “Sin Miedo”, que, tras un primer estudio sobre las principales inquietudes de la población española, nos adentramos ahora en el universo emocional de quienes lideran empresas. Porque sí: los empresarios también sienten miedo. 

 

Desbrandizados, se hace eco de nuestra campaña y en su último artículo, desgranan los hallazgos de esta experiencia, conversan con expertos en psicología como Guillermo Fouce y reflexionan sobre qué hay detrás de nuestras fobias, cómo las construimos… y cómo podemos empezar a desactivarlas.

 

¿Y si el miedo no fuera un freno, sino una herramienta?

 

“Y usted, ¿a qué tiene miedo?”, preguntaron recientemente en una encuesta a más de 2000 personas. Una de cada tres respondió que no había viajado nunca al extranjero por miedo a volar. Una de cada cuatro no había tenido hijos por miedo. Una de cada cinco dijo que rechazaría un ascenso por padecer el síndrome del impostor. El objetivo de este estudio era conocer las mayores preocupaciones de la población, ponerle cara al miedo y, especialmente, al de los empresarios. Porque sí, porque nuestros temores condicionan las decisiones personales y profesionales que tomamos, y las consecuencias de esas decisiones, no siempre son buenas.


Por eso, en una segunda fase del experimento, se ideó un espacio inmersivo que recreaba escenarios extremos con realidad virtual y los CEO de tres empresas fueron invitados a entrar para revivir sus mayores miedos y reflexionar sobre cómo los gestionan. El objetivo era saber más sobre los verdaderos temores que reinan en el mundo empresarial, por aquello que dicen de que sólo conociendo a nuestro enemigo, podremos vencerlo. Los miedos principales de estos empresarios eran a saltar entre dos edificios y a las alturas, a la soledad y a enfrentarse a altos niveles de presión.


A partir de aquí, me dio por rascar un poco más qué hay detrás del miedo, bien sea el de un CEO, el de una periodista o el del señor mayor que se sienta cada tarde en el banco de delante de casa (por las mañanas ya no puede, con este calor). ¿Al final todos tenemos los mismos miedos? ¿Es el origen de todos los miedos, en última instancia, el mismo? Para averiguarlo, decidí entrevistar a un megaexperto en el miedo como es Guillermo Fouce, presidente de Psicología sin fronteras y profesor de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid, además de especialista en Psicología de la intervención social y en emergencias, y coordinador de salud en el Ayuntamiento de Getafe. Esto fue lo que me contó. Ya te adelanto que es oro puro.

 

Lee el artículo completo en Desbrandizados.