Albert Sagués, nuestro socio responsable de Fiscal, aporta su experiencia como perito judicial en respuesta a las dudas sobre la imparcialidad de los informes de Hacienda. 

 

Informes periciales de Hacienda 

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite tres recursos con una peculiaridad: en ellos cuestiona la neutralidad de los informes periciales de Hacienda cuando se aportan en un procedimiento judicial. De hecho, ahora, la Sala de lo Contencioso-Administrativo debe decidir si esos documentos tienen el mismo valor que una pericial independiente; lo que puede marcar un antes y un después en la relación entre los autónomos y el resto de contribuyentes con la Agencia Tributaria.

 

 

Nuestro socio sostiene que la clave está en la distinción entre los distintos tipos de peritos que intervienen en los procesos. “En la jurisdicción civil lo que tenemos son peritos de parte (…) y luego tenemos lo que llamamos los peritos judiciales”, explicó a este diario el experto, para quien los funcionarios de Hacienda no pueden colocarse en el segundo grupo.

 

 

Sesgos en la imparcialidad de los peritos

Sagués recuerda que un funcionario que emite un informe dentro de un procedimiento fiscal no hace más que ratificar lo que la propia Agencia Tributaria ya ha concluido. “En el caso que nos ocupa, cuando hablamos de los peritos de Hacienda, no dejan de ser funcionarios que ratifican lo que ya ha dictaminado el organismo”, indicó. Por eso cree que es acertada la reflexión del Supremo al poner en duda su imparcialidad.

 

 

Lee el artículo completo en Autónomos y Emprendedores