Publicado en Sostenibles
Las empresas están sujetas a la Responsabilidad Ampliada del Producto (RAP), una política ambiental que deben cumplir las empresas a la hora de gestionar los residuos y los costes de estos. Nuestra socia de auditoría, Laura Hospital analiza el proceso de informar sobre los envases puesto en el mercado y cómo debe actuar un auditor de cuentas.
Laura destaca la necesidad urgente de adoptar prácticas sostenibles en la producción y gestión de envases, promoviendo el reciclaje y la economía circular para mitigar el impacto ambiental y avanzar hacia un modelo más sostenible.
RAP, un estímulo para los productores
Esta política ambiental es fundamental para que los productores tengan en cuenta las consideraciones ambientales durante las fases de diseño y fabricación del producto.
En España, la RAP aplica a varios tipos de residuos, como los aparatos electrónicos, los medicamentos o el textil. En el ámbito de los envases, la RAP aplica a los envases domésticos desde hace más de 25 años y a los comerciales e industriales desde 2025.
Ecoembes es un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) centrado en los envases domésticos ligeros. Trata de desarrollar estrategias, procesos, acciones y proyectos relacionados con las diferentes etapas del ciclo de vida del envase. Es una herramienta para que los productores de envases puedan cumplir de forma agrupada las obligaciones referentes a la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).
¿Qué es la Declaración Anual de Envases?
La declaración anual de envases (DAE) es el proceso por el cual una empresa adherida informa a Ecoembes de los envases domésticos ligeros que ha puesto en el mercado a lo largo de un año natural y al que se le aplica la tarifa del punto verde (cantidad económica €/kg) que deberá ser satisfecha por la empresa responsable de poner ese envase en el mercado y que repercute a cada material el coste de gestionar los residuos de ese material. La tienen que presentar las empresas adheridas al SCRAP antes del 28 de febrero de cada año. Aquellas empresas cuya declaración sea inferior a 5.000€ y que el último informe entregado sin incidencias valide una declaración inferior a dicho importe estarán exentas.
Con el objetivo de asegurar que la información de la declaración presentada al SCRAP es precisa y veraz, las empresas que se encuentran obligadas a auditar sus cuentas anuales deberán presentar un Informe de Procedimientos Acordados (IPA) realizado por su propio auditor de cuentas.
El plazo de entrega del Informe de Procedimientos Acordados es el 31 de mayo del ejercicio siguiente a la puesta en el mercado de los envases y residuos.
En el caso de incidencias detectadas en la Declaración presentada, se presentará Declaración rectificativa que corrija los posibles errores en la información y en la facturación asociada.
Lee el artículo completo en Sostenibles