El equipo de Laboral de RSM revisa los cinco frentes normativos que transformarán la gestión del empleo en España y pide seguridad jurídica en su aplicación.
Más control horario, mayor presión regulatoria sobre empresas y autónomos
RSM, ha analizado las principales reformas que marcarán la agenda laboral de 2025 y 2026.
Los expertos de la firma advierten de un escenario de “mayor fiscalización, menor margen de flexibilidad y creciente exigencia documental”, en el que las compañías deberán anticipar la aplicación práctica de los nuevos marcos legales. “El registro horario es solo la antesala de una reforma laboral más profunda. El foco regulatorio se desplaza del debate ideológico al cumplimiento operativo, y eso significa que cada hora, cada becario y cada nómina deberán estar respaldados por trazabilidad y evidencia documental”, señalan los abogados de RSM.
Reducción de jornada y registro horario digital
La reducción de jornada sigue siendo la gran bandera política del Ministerio de Trabajo, pero su tramitación parlamentaria se encuentra paralizada tras el rechazo del Congreso. Aun así, el Ejecutivo planea reintroducir la medida en 2026 y, mientras tanto, avanza en la vía técnica del registro horario digital. El nuevo decreto obligará a las empresas a implantar sistemas interoperables y accesibles, con sanciones de hasta 10.000 euros por empleado en caso de incumplimiento.
Lee la noticia completa en El Mundo Financiero, El Nacional Cat, Revista PYMES y PYMES actual