RSM Uruguay renueva su correo electrónico.

RSM Uruguay renueva su correo electrónico institucional

RSM Uruguay operará con un nuevo dominio de correo electrónico: @rsmuruguay.com

A partir de ahora, los correos electrónicos de nuestros colaboradores adoptarán el siguiente formato: [email protected]

Este cambio forma parte de una actualización técnica que nos permitirá mejorar la continuidad y seguridad de nuestras comunicaciones. Aclaramos que esta modificación no afecta la operativa interna ni el servicio que brindamos.

Les solicitamos que actualicen nuestros datos de contacto en sus registros y tengan en cuenta este nuevo dominio para futuras comunicaciones.

Uruguay ha fortalecido significativamente su entorno de  contabilidad y auditoría en los últimos años y se están realizando  esfuerzos para converger a las Normas Internacionales de  Información Financiera (IFRS). 

Uruguay fue uno de los primeros países latinoamericanos en  avanzar hacia la adopción de estándares internacionales de  contabilidad. Un primer intento de alinear la práctica contable  uruguaya con las normas internacionales se produjo ya en 1991. En  el mismo año se estableció la Comisión Permanente de Normas  Contables (CPNCA) con el propósito de asesorar al gobierno en su  emisión. La CPNCA tiene una amplia representación de emisores  y usuarios de información financiera. 

En octubre de 2014 y diciembre de 2015 se aprobaron los últimos  decretos que establecieron, con carácter general, las normas  internacionales de información financiera para Pymes como  marco contable. Estos decretos han establecido también algunas  excepciones de carácter local a las cuales pueden corresponder  NIIF para Pymes simplificadas, o en el otro extremo, la aplicación  de IFRS en toda su amplitud o un marco contable específico  (entidades financieras reguladas por autoridad monetaria). 

La ley de sociedades comerciales, promulgada en 1989, requiere  que las entidades comerciales presenten, dentro de los cuatro  meses posteriores a cada cierre fiscal, estados financieros  preparados de acuerdo con el marco normativo apropiado.  Las entidades comerciales, agrícolas, de servicios y fideicomisos  no regulados por el Banco Central del Uruguay deben registrar  sus estados financieros ante la Auditoria Interna de la Nación,  acompañados de informe público registrado