RSM Uruguay renueva su correo electrónico.

RSM Uruguay renueva su correo electrónico institucional

RSM Uruguay operará con un nuevo dominio de correo electrónico: @rsmuruguay.com

A partir de ahora, los correos electrónicos de nuestros colaboradores adoptarán el siguiente formato: [email protected]

Este cambio forma parte de una actualización técnica que nos permitirá mejorar la continuidad y seguridad de nuestras comunicaciones. Aclaramos que esta modificación no afecta la operativa interna ni el servicio que brindamos.

Les solicitamos que actualicen nuestros datos de contacto en sus registros y tengan en cuenta este nuevo dominio para futuras comunicaciones.

La Importancia de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) en el Sector No Financiero 

El pasado 16 de mayo, la Secretaria Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (SENACLAFT) ha publicado una guía para orientar a los sujetos obligados no financieros (SONF) a cumplir con sus responsabilidades de reporte de operaciones sospechosas.  

 

La aplicación de estas prácticas no solo es fundamental para dar cumplimiento al marco normativo, sino que resultan esenciales para proteger y reforzar la reputación de los sujetos regulados, y reforzar su compromiso con la transparencia del sistema económico y financiero del país.  

 

Resumimos aquí los principales contenidos del documento.  

 

A través de los ROS los sujetos obligados cuentan con una herramienta y canal que les permite notificar a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Banco Central del Uruguay (BCU), sospechas fundadas, aunque sin necesidad de certeza absoluta sobre la comisión de un delito, de diversas situaciones que puedan indicar actividades ilícitas, incluyendo transacciones inusuales, operaciones sin justificación económica o legal, y transacciones complejas o injustificadas.  

 

La guía enfatiza que el ROS no constituye una denuncia penal y protege a los informantes de cualquier responsabilidad civil, comercial, laboral, penal o administrativa. La información contenida en el mismo es estrictamente confidencial y solo accesible para la UIAF. 

 

Presentar reporte de manera oportuna ofrece múltiples beneficios: protege la reputación del sujeto obligado, evita pérdidas económicas y sanciones regulatorias, y asegura el cumplimiento de las obligaciones legales. Además, contribuye a la detección y prevención de actividades ilegales, fortaleciendo la seguridad y estabilidad del sistema financiero y no financiero del país. 

 

Para ello es fundamental que sea detallado y responda a preguntas clave sobre las personas y operaciones involucradas, y cumpla con los principios de integridad, precisión y oportunidad.  

 

Complementariamente a la Guía publicada, los SONF cuentan también con instructivos e información detallada acerca de la presentación de los reportes y canales de envío a la UIAF en el sitio web del BCU.

 

En suma, la guía subraya la importancia de la colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados en la lucha contra el lavado de activos, sus delitos precedentes y el financiamiento del terrorismo.