Modelo de inteligencia de negocios (parte 1/2)

Como ya hemos venido viendo en las entregas anteriores, la Inteligencia de Negocios se ha convertido en un pilar fundamental para la toma de decisiones en las organizaciones y con ello garantizar que efectivamente se dé cumplimiento al monitoreo y ajuste de la estrategia organizacional. Por lo anterior debemos entender, en primer lugar, la pirámide decisional de Davenport & Prusak (1999)[1], la cual presenta como para llegar a la inteligencia o la toma de decisiones debemos pasar por cuatro estadios: Datos, Información, Conocimiento para llegar finalmente a la inteligencia o sabiduría.

1.png

Dato:

Los datos son la mínima unidad semántica, y se corresponden con elementos primarios de información que por sí solos son irrelevantes como apoyo a la toma de decisiones. También se pueden ver como un conjunto discreto de valores, que no dicen nada sobre el por qué de las cosas y no son orientativos para la acción. Usualmente las empresas almacenan los datos constantemente apoyados en las tecnologías, desde un parámetro cualitativo y se evalúa el costo, la capacidad de almacenaje y la velocidad de acceso, recuperación y disponibilidad. Como cabe suponer, los datos pueden provenir de fuentes externas o internas a la organización, pudiendo ser de carácter objetivo o subjetivo, o de tipo cualitativo o cuantitativo.

Información (desambiguación):

La información se puede definir como un conjunto de datos procesados y que tienen un significado (relevancia, propósito y contexto), y que por lo tanto son de utilidad para quién debe tomar decisiones, al disminuir su incertidumbre (Manso, 2003)[1]. En muchos casos se define la información como un mensaje que viaja la forma de documentos, o comunicación visible o audible. Los datos se pueden transforman en información añadiéndoles valor:

  • Contextualizando: se sabe en qué contexto y para qué propósito se generaron.
  • Categorizando: se conocen las unidades de medida que ayudan a interpretarlos.
  • Calculando: los datos pueden haber sido procesados matemática o estadísticamente. 
  • Corrigiendo: se han eliminado errores e inconsistencias de los datos. 
  • Condensando: los datos se han podido resumir de forma más concisa (agregación). 

Por tanto, la información es la comunicación de conocimientos o inteligencia, y es capaz de cambiar la forma en que el receptor percibe algo, impactando sobre sus juicios de valor y sus comportamientos.

Conocimiento:

“El conocimiento es una mezcla de experiencia, valores, información y know-how que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción” (Davenport & Prusak, 1999). En las organizaciones con frecuencia no sólo se encuentra dentro de documentos o almacenes de datos, sino que también esta en rutinas organizativas, procesos, prácticas, y normas.

El conocimiento se deriva de la información, así como la información se deriva de los datos. Para que la información se convierta en conocimiento es necesario realizar acciones como: 

  • Comparación con otros elementos.
  • Predicción de consecuencias.
  • Búsqueda de conexiones. 
  • Conversación con otros portadores de conocimiento.

Inteligencia:

Implica el concepto de oportunidad y se define como la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para tomar decisiones que permitan construir, ajustar o desarrollar un camino organizacional que permita la creación de valor y su entrega de manera adecuada a los diferentes actores que intervienen en ella.

A partir de esta pirámide vamos a ver la forma como esta se convierte en arquitectura y luego de ello en modelo para la construcción de Inteligencia de Negocios (Parte 2).

 

[1] Manso Coronado, Francisco Javier (2003). Diccionario enciclopédico de estrategia empresarialISBN 8479785659. «"Nos hallamos inmersos en una revolución... la tecnología de silicio se invento en 1945,el transistor en 1947,el primer ordenador en 1948...", pág. 257


[1] Davenport, T. H., & Prusak, L. (1999). Blow up the corporate library. Knowledge and special libraries, 217-226.

¿Cómo podemos ayudarle?

Linea movil (celular) de contacto nacional:
CEL:  + 57 316 0233 253

Bogotá D.C.
Sede Principal
Avenida Calle 26 N° 69C – 03 
Torre A Piso 8 – Edificio Capital Center II
Aseguramiento Financiero y Consultoría:
IVR: +57 60 (1) 580 0678
BPO:
TEL: +57 60 (1) 794 1791

North Office
Tax & Legal:
Carrera 16 No. 93a - 36
Oficina 204
Centro de Negocios 93 Edificio
Torre Peatonal 2
TEL: +57 60 (1) 703 4060

Barranquilla
Calle 77B No. 57-103 Local 1 
Oficina 2203
Centro Empresarial Green Towers
TEL: +57 60(5) 385 2867

Bucaramanga
Carrera 27 No. 36 - 14
Oficina 325
Edificio Suramericana
IVR: +57 60 (1) 580 0678
CEL: +57 310 609 8108

Cali
Avenida 4 norte #7n-46
Piso 3 - local 335
Centro Comercial Centenario
TEL: +57 60 (2) 4890615
CEL: +57 313 624 0093

Medellín
Avenida el Poblado No 5A – 113
Oficina 805
One Plaza Business Center  
CEL: +57 315 244 1407
CEL: +57 304 379 7574

Escríbanos