La Superintendencia de Transporte expidió la Resolución que adiciona el Capítulo 10 al Título V de la Circular Única de Infraestructura y Transporte, estableciendo la implementación obligatoria del Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE) para las empresas vigiladas del sector
Puntos Clave del PTEE
Gestión de Riesgos de Corrupción y Soborno Transnacional (CO/ST)
Las empresas deberán identificar, evaluar, prevenir y mitigar riesgos de corrupción y soborno transnacional mediante una Matriz de Riesgo, controles internos efectivos y auditorías periódicas.
Políticas de Cumplimiento Obligatorias
Se exige la adopción de políticas específicas como: no tolerancia a la corrupción, conflictos de interés, protección al denunciante, contratación estatal, donaciones y patrocinios, financiación de campañas políticas, lobby, entre otras, garantizando un marco de actuación ético y transparente.
Oficial de Cumplimiento
Las compañías deberán designar un Oficial de Cumplimiento con formación acreditada en gestión de riesgos, encargado de liderar el PTEE, coordinar auditorías internas, capacitar al personal y reportar operaciones sospechosas a la UIAF y a la Secretaría de Transparencia.
Herramientas de Transparencia y Ética Empresarial
Se deberán implementar un Manual de Procedimientos, un Código de Ética y Buen Gobierno, y establecer canales de denuncia seguros, confidenciales y sin represalias, accesibles a empleados, clientes, proveedores y terceros.
Transparencia en la Información Empresarial
Las empresas obligadas deberán publicar en sus canales oficiales información clave de gobierno corporativo, políticas de cumplimiento y el propio PTEE, fomentando la confianza y rendición de cuentas ante la sociedad.
Plazo de Implementación
Las empresas cuentan con 8 meses desde la notificación o registro habilitante para implementar el PTEE en su totalidad. Con esta medida, Colombia se alinea con los estándares internacionales de la OCDE, OEA y ONU en materia de lucha contra la corrupción, fortaleciendo la integridad corporativa y la competitividad del sector transporte.
En RSM acompañamos a las organizaciones en el diseño, implementación y auditoría de Programas de Cumplimiento, asegurando no solo el cumplimiento normativo, sino también la generación de confianza y sostenibilidad empresarial.