Las organizaciones actuales requieren mantenerse a la vanguardia para ser competitivas. Por la tanto trabajan en definir su estrategia Corporativa la cual se viabiliza mediante la ejecución de portafolios, programas y proyectos debidamente estructurados y ejecutados.
Lo anterior implica: Innovar, Diversificar, Mejorar, Actualizar, Ampliar y/o Ponerse en cumplimiento de las normativas vigentes.
Los proyectos deben garantizar a las organizaciones que van a cumplir en términos de: Alcance, Plazo, Presupuesto, Calidad y Generación de Valor.
RSM cuenta con una serie de servicios orientados a potencializar el éxito en la ejecución de los proyectos corporativos desde su estructuración, hasta el cierre y proyectando su estabilización, madurez y retorno de la inversión.

Gestión Corporativa de Proyectos

La gestión corporativa de proyectos incluye los diferentes servicios que una organización puede requerir para implementar una efectiva gestión de proyectos en el corto, mediano y largo plazo. 
 

Contamos con herramientas adecuadas para establecer el nivel de madurez que poseen las Organizaciones a nivel de Gestión de proyectos teniendo como base aspectos fundamentales como: Políticas, procedimientos, estándares, recursos, entrenamientos, y certificaciones entre otros.
Al finalizar la evaluación se genera un plan de acción recomendado.

Cuando las empresas deciden no implementar una Oficina de proyectos, pero requieren adoptar la gestión formal de proyectos con el rigor requerido, RSM apoya a las Organizaciones con la definición e implementación de un modelo corporativo de gestión de proyectos conformado por procesos, procedimientos, formatos e indicadores que formalizan la gestión al interior de las empresas y homogenizan los pasos a seguir para cada proyecto que se emprenda.

RSM está en la capacidad de automatizar la gestión de los proyectos, soportándose en herramientas informáticas de reconocida trayectoria como Microsoft Share PointTM. Mediante la automatización de su proceso de Gestión de proyectos las empresas logran desempeños destacables en el porcentaje de éxito de sus iniciativas estratégicas.
Además, RSM Colombia es el único Partner Certificado de Nintex para el país, la herramienta líder en automatización de flujos de trabajo.

Una Oficina de Gestión de proyectos (por sus siglas en ingles PMO – Project Management Office), se sitúa hoy en día en una posición estratégica como área de apoyo a la alta gerencia de las organizaciones, para coordinar las actividades relacionadas con la administración de los proyectos empresariales.
En RSM contamos con amplia experiencia, en el diseño e implementación de Oficinas de Gestión de proyectos de acuerdo con las necesidades y particularidades de cada Organización.

Algunas empresas no cuentan con recursos o conocimiento suficientes para gestionar sus proyectos, lo que en muchos casos los lleva a incurrir en sobre costos, sobre tiempos o en cancelación de proyectos.
RSM no sólo gestiona proyectos, sino que tiene un enfoque holístico en todos los temas que competen a una empresa: Estrategia, Tecnología, Impuestos, Contabilidad y Finanzas, Valor compartido, Riesgo, etc. De forma que, al participar en los diferentes proyectos de sus clientes, siempre estudia la alineación de los mismos con la estrategia corporativa y con la operación, ofreciendo un servicio personalizado, soportado en herramientas y plataformas tecnológicas, donde compartimos la responsabilidad de la gestión y el éxito de los proyectos.

Desarrollamos talleres prácticos de formación a la medida. Los talleres pueden ser individuales o para pequeños grupos. Contamos con instructores certificados y conocedores de los marcos de referencia más utilizados en nuestro medio. Los talleres buscan compartir las experiencias reales de nuestros consultores y se basan en casos reales. Se otorga certificado de asistencia y material y herramientas para el desarrollo de los ejercicios y posterior aplicación práctica.

Servicios para Proyectos Estratégicos

En algunas oportunidades las empresas requieren ejecutar proyectos que revisten complejidad debido a su característica, dimensión, concurrencia de equipos de trabajo, complejidad técnica o una combinación de los anteriores. Ante esta situación se hace necesario involucrar un equipo dedicado a apoyar la gestión desde los frentes estratégicos, tácticos y operativos.
 

Muchos proyectos fracasan desde antes de iniciar debido a que las Organizaciones los emprenden sin ni siquiera haber establecido y puesto en orden todos los componentes del proyecto, ni tomando como referencia el propósito, alcance, recursos y mecanismos de gestión que se utilizarán para garantizar el logro de los objetivos perseguidos.
 

El Aseguramiento de Gestión del proyecto es un servicio orientado a apoyar a la Alta Gerencia y al Equipo del proyecto en el monitoreo y control de la gestión al proyecto. Lo anterior se logra:

  • Monitoreando y diagnosticando de manera metódica y las actividades del proyecto.
  • Asesorando a la Gerencia del proyecto y al equipo directivo de la Organización en la toma de decisiones relativas al proceso de implementación.
  • Gestionando los riesgos existentes en materia de planeación, administración del proyecto, ejecución, seguimiento metodológico, administración y gestión del cambio.
  • Asesorando a la alta gerencia en el control del impacto del cambio en los procesos de negocio, la estructura organizacional, las plataformas tecnológicas y la cultura corporativa.

Para algunos proyectos de gran tamaño, en términos de tiempo, alcance y equipo, se hace necesario involucrar un ente de control de la gestión conocido como una Oficina de Gestión de proyectos o PMO. Estas PMO son temporales, con el propósito de atender uno o varios proyectos estratégicos, y generalmente es guiada por un tercero que tiene como foco el éxito del proyecto.
RSM ha tenido la oportunidad de desarrollar experiencia y metodologías para llevar a cabo estos acompañamientos y de esta forma contribuir con la gestión y control de los proyectos estratégicos.
 

En el entorno de hoy, muchas organizaciones no cuentan con los recursos capacitados para asumir un proyecto grande y complejo. Con frecuencia, las empresas vienen a RSM para buscar un aliado que dirija sus proyectos pues necesitan ayuda adicional para coordinar los diferentes aspectos que un proyecto involucra, tales como alcance, tiempo, costos, calidad, recursos, comunicaciones, riesgos, adquisiciones y stakeholders.

La interventoría a la Gestión de proyectos tiene como foco el contrato del proyecto, el cumplimiento de compromisos contractuales y compromisos adquiridos durante el desarrollo del proyecto, y tiene una función de control y protección de la inversión en cliente.
 

No son pocas las ocasiones en que las Organizaciones se ven avocadas a tomar la decisión de seguir o cancelar un proyecto.
Esta circunstancia se presenta generalmente cuando ha transcurrido un largo periodo de ejecución, sin que se hagan tangibles los logros y generando sobrecostos, incertidumbres y baja en la moral del equipo de trabajo.
A fin de que las Organizaciones puedan tomar una decisión debidamente soportada RSM provee servicios de diagnóstico de proyecto llevando a cabo un diagnóstico integral del estado del proyecto y presentando recomendaciones frente a los hallazgos y a la decisión de que debe tomar la empresa sobre la continuidad del proyecto.

 

Para los eventos en que los proyectos han llegado a un estado casi de parálisis, pero que la Organización requiere sacar adelante, RSM provee la asesoría especializada para efectuar el análisis objetivo de la situación y plantear los mecanismos necesarios para efectuar un relanzamiento del proyecto incorporando todos los aspectos necesarios para procurar su culminación exitosa.

 

Proyectos ERP y CRM

Cuando una organización toma la decisión de adquirir un ERP o un CRM, tiene claro que es un proceso costoso, no sólo en dinero, sino en tiempo, recursos que debe asignar al proyecto e impactos que va a generarse durante y al final del mismo. Embarcarse en una implementación de la que no se tiene conocimiento o experiencia es un riesgo altísimo para cualquier compañía.
Los expertos de RSM han trabajado en más de 40 proyectos de implementaciones ERP y CRM con diferentes soluciones tecnológicas, y están en la capacidad de monitorear y coordinar temas como datos, personas, integraciones, módulos, riesgos, planes de trabajo, planes de contingencia, compromisos, implementadores, y una serie de variables que, sin acompañamiento, la compañía deja de ver.
 

La Estructuración de proyectos (EP) permite establecer y poner en orden todos los componentes del proyecto, teniendo como referencia el propósito, alcance, recursos y mecanismos de gestión que se utilizarán para garantizar el logro de los objetivos perseguidos. Riesgos de no realizar una correcta estructuración:

  • Confusión por falta de claridad y definición es aspectos fundamentales.
  • Incrementos en plazos, costos, recursos.
  • Convertir el modelo de ejecución en un “apaga incendios”.
  • Enfrentamientos continuos entre el cliente y el proveedor.
    Incremento de las posibilidades de fracaso.

El Análisis y Evaluación de Soluciones Informáticas y Proveedores – AESIP incorpora las actividades que se deben seguir para garantizar una adecuada selección de solución e implementador. Esta metodología será utilizada como referencia haciendo énfasis en las actividades hasta la generación de RFPs (Request For Proposal).
Un diferencial importante de nuestra metodología es el énfasis que ponemos para evaluar experiencia y visión del implementador en la Comprensión, Gestión y Control del proyecto y no simplemente evaluar la capacidad de la herramienta para cubrir los requerimientos técnicos/funcionales.

Este servicio tiene por objetivo apoyar el desarrollo exitoso del proyecto en términos de objetivos, alcances, plazos y presupuesto, y alineados con los objetivos y estrategias del cliente: Generando el valor esperado por la organización, y logrando una efectiva utilización de la herramienta entre los usuarios.
¿Por qué realizar AGP?

  • Se debe proteger la inversión que se hace en Licencias, Consultoría, Plataforma, Recursos Internos.
  • Es importante minimizar la brecha de experiencia entre el implementador y el cliente.
    Un tercero con experiencia en Aseguramiento sabe dónde y cuándo focalizar la   atención.

Contar con una PMO en grandes proyectos de implementación de ERP y CRM permite:

  • Asegurar la alineación de los equipos de trabajo  en la ejecución de proyectos.
  • Introducir mejoras en el Gobierno Corporativo, ya que facilita la toma de decisiones y control organizando los proyectos en un portafolio priorizado.
    Introducir mejoras en la Medición y Seguimiento de Proyectos, facilitando herramientas adecuadas para definir metas comunes y evaluar de manera objetiva el desempeño y beneficios que el proyecto aporta a la empresa.

Proyectos estratégicos como la implementación de un ERP y un CRM generalmente requieren de un gerente que haya participado en experiencias similares.
Algunas organizaciones prefieren delegar esta función en un tercero con experiencia, que esté certificado o conozca las metodologías de gestión de proyectos. RSM ofrece este servicio para apoyar a las compañías que prefieren esta alternativa sobre el Aseguramiento de Gestión de Proyectos.

 

Las soluciones informáticas van creciendo y ofreciendo mayor soporte a las compañías y es un hecho que las empresas son dinámicas y deben estar actualizando sus soluciones ERP y/o CRM para que soporten adecuadamente la estrategia, los procesos, la normativa cambiante y generar mejor apoyo a sus clientes.
Con este servicio, asesoramos a las organizaciones que ya cuentan con una solución de ERP y/o CRM y que pueden potencializar el uso de dichas soluciones aprovechando de esta manera la inversión que se ha realizado en su implementación.

De acuerdo con nuestra experiencia, se estima que el tiempo de desuso de las licencias puede llegar hasta un 60% o más, para algunos casos específicos. 
Se requiere analizar la realidad del comportamiento de uso, buscando optimizar el licenciamiento, mediante un modelo de interacción óptima. 
En RSM contamos con una herramientas y mecanismos para analizar el nivel de usabilidad de la solución de tal forma que se puedan actualizar las necesidades reales y definir un plan de ajuste según los hallazgos.