This service allows us to advise and assist the client in the process of structuring a transaction, in the negotiation of contracts and in the subsequent monitoring of the investment in those financial aspects agreed upon in the purchase. It covers from those aspects "verifying" the information available to the investor, to those whose main objective is the analysis of such financial information.

 

Durante una transacción, la realización de un Due Diligence se hace imprescindible para cubrir las necesidades de información que requieren compradores y/o financiadores.  Contamos con las herramientas financieras para analizar históricamente la rentabilidad, el balance y los flujos de caja de la empresa target.
Esto permite hallar los drivers claves en la evolución histórica del negocio y determinar la calidad de los activos y pasivos.

 

Nuestros servicios consisten en ayudar a un potencial comprador en el proceso de análisis del activo en el contexto de una transacción. Parte de nuestro apoyo está en:
 

  1. Identificación de los “Deal Breakers” o condiciones clave del proceso de la empresa.

  2. Manifestación de contingencias

  3. Análisis de las inversiones en activos (capex histórico y  plan de inversión futuro.

  4. Análisis de la Deuda Neta de la compañía. Identificación de partidas asimilables a deuda.

  5. Análisis del capital circulante normalizado.

  6. Análisis del plan de negocios
     

 

Nuestra colaboración en esta área consistirá en acompañar a la Dirección de la compañía en la preparación de sus presentaciones y en la respuesta a las preguntas que potenciales compradores puedan formular, anticipando posibles alternativas a asuntos que  puedan ser objeto de negociación. Para ello mantendremos una coordinación proactiva con sus asesores legales, fiscales, financieros y contables con el objetivo de cumplimiento de plazos. 

 

Nuestro trabajo de asesoría en contratos de compraventa consiste en asegurar que el comprador adquiera y que el vendedor entregue lo acordado en las condiciones negociadas. El contrato debe establecer lo que el comprador cree que está comprando (objeto) y el precio de compra (precio); y si el negocio objeto de la compra no es como el comprador creía, el Sales and Purchase Agreement (Contrato de Compraventa) debe recoger los mecanismos que permitan que el comprador, en un momento dado, rechace la operación; o reciba cierto dinero en contraprestación o ajuste del precio pactado.