Publicado en El Confidencial

 

El Confidencial se hace eco de la sentencia ganada por RSM en el asesoramiento a la productora Oberon Cinematográfico en el caso “fraude del taquillazo”. El tribunal ha determinado que la interpretación de la Ley del Cine realizada por la Fiscalía excedía los límites permitidos en el ámbito penal.

 

RSM logra la absolución en el caso del “taquillazo”

 

La ofensiva por la vía penal contra productoras y directores por el fraude del taquillazo podría tener los días contados. El Juzgado de lo Penal número 26 de Barcelona ha absuelto a la productora Oberon Cinematográfico de un delito contra Hacienda tras ser acusada de inflar el número de espectadores en las salas de cine para obtener mayores subvenciones públicas, una práctica destapada en 2015 que fue denominada como el fraude del taquillazo.

 

Hace diez años, la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del Ministerio de Cultura, denunciaron que había numerosos directores de cine y productoras que se habían beneficiado fraudulentamente de ayudas y subvenciones. ¿Cómo? Inflando el número de espectadores que acudía a las salas de cine. Cuantas más entradas se vendan, más subvenciones reciben las productoras y directores.

 

La cruzada del IGAE y el ICAA se saldó con varias sentencias condenatorias, como por ejemplo al hermano de Javier Bardem, pero también absoluciones muy sonadas, como la del expresidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, hasta en dos ocasiones. 

 

Cultura llevó estas reclamaciones por la vía administrativa para solicitar el reintegro de las ayudas y, en los casos que apreciaba indicios de fraude, las llevó por la vía penal, pero una reciente sentencia de un juzgado de Barcelona ganada por el despacho RSM parece que ha dejado esta vía tocada y hundida.

 

Lee el artículo completo en El Confidencial.