Enrique Mellado, abogado de laboral, analiza cómo el Tribunal Supremo aclara qué incentivos pueden aplicar las pymes y autónomos para afrontar este reto de manera justa y legal.
El absentismo laboral crece
Durante años, la tasa de absentismo en España se mantuvo en torno al 6%. Sin embargo, la pandemia de la COVID-19 elevó la media al 7,5%, con comunidades como el País Vasco rozando el 9,8%.
Tras una aparente estabilización, el problema no ha desparecido, pues en el primer trimestre de 2025, el absentismo alcanzó el 7%, lo que equivale a más de 1,5 millones de trabajadores que faltan al trabajo cada día.
"En determinados sectores intensivistas en mano de obra, los efectos son totalmente devastadores. La sustitución de la plantilla es más complicada y la ausencia de un trabajador en una plantilla de cuatro o cinco personas puede ser incluso insostenible", explica Enrique Mellado Campos, abogado laboralista de RSM España.
Lee el artículo completo en Autónomos y Emprendedores y Huelva Red