Las organizaciones actuales requieren mantenerse a la vanguardia para ser competitivas. Por la tanto trabajan en definir su estrategia Corporativa la cual se viabiliza mediante proyectos debidamente estructurados y ejecutados financieramente.
Los proyectos deben garantizar a las organizaciones que van a cumplir en términos de: Alcance, Plazo y Presupuesto.
RSM cuenta con una serie de servicios orientados a potencializar el éxito en la ejecución financiera de los proyectos corporativos desde su estructuración, hasta el cierre y proyectando su estabilización, madurez y retorno de la inversión.

Para decidir acertadamente en la administración y negociación de inversiones, realizamos las valoraciones de los diversos escenarios económicos y financieros en los que se desenvuelve la empresa

Valoración de Empresas y Activos

Conocer el valor de la empresa es clave para la gestión de venta de una empresa. Utilizamos métodos ampliamente válidos para determinar de una manera objetiva cuál es el valor de la empresa.
Como complemento podemos apoyar a la empresa en la valoración individual de sus activos.
 

Contamos con herramientas adecuadas que nos permiten hacer una evaluación del comportamiento financiero para entender la capacidad financiera actual y detectar su capacidad real histórica de acuerdo a las políticas financieras establecidas en cada período, así como compararlo con competidores clave en el sector. 
Al finalizar la evaluación se genera un diagnóstico de su situación financiera.

Utilizando las herramientas informáticas actuales en compaginación con la información macroeconómica más actualizada podemos crear un modelo del comportamiento financiero futuro de la empresa sensibilizando diversos escenarios para poder predecir de la manera más objetiva el futuro comportamiento económico y financiero de la empresa.

Contamos con herramientas altamente probadas, tanto a nivel local como internacional, para valorar cualquier empresa. Herramientas acordes al negocio en el que se desenvuelve la empresa. Utilizamos simultáneamente varias metodologías que permiten hacer análisis cruzadas y que dan fiabilidad a los resultados. La experiencia en valorar empresas en diversos sectores y en diversos tipos de industria nos dan la ventaja de comprender las particularidades de cada empresa y hacer una valoración altamente confiable.

La capacidad de una empresa de generar el efectivo que le permite financiar su operación y cumplir sus compromisos, es la medida real de la verdadera capacidad de una empresa para crecer con valor agregado. Contamos con la experiencia y las herramientas para conocer el verdadero potencial que toda empresa tiene para cumplir su objeto social y generar las utilidades que sus inversionistas buscan.

Conociendo todos los elementos que están en cualquier transacción económica, es la mejor manera de lograr éxito en cualquier proceso de negociación. La información verificada y confiable hace del proceso de negociación un evento exitoso, disminuyendo el riesgo y maximizando el beneficio.

Una de las metodologías de evaluación más poderosas y que tienen la capacidad de entender en precios reales la capacidad de generación de efectivo que tiene una organización. Esta metodología es utilizada cuando es necesario desestimar el efecto que tiene el precio del dinero en el tiempo para poder hacer comparaciones objetivas entre distintos flujos de caja.

Due Diligence Financiero

Este servicio permite asesorar y ayudar al cliente en el proceso de estructuración de una transacción, en la negociación de contratos y en el posterior seguimiento de la inversión en aquellos aspectos financieros acordados en la compra. Abarcando desde aquellos aspectos "comprobatorios" de la información que dispone el inversor, a aquellos cuyo objetivo principal es el análisis de dicha información financiera.  
 

Durante una transacción, la realización de un Due Diligence se hace imprescindible para cubrir las necesidades de información que requieren compradores y/o financiadores.  Contamos con las herramientas financieras para analizar históricamente la rentabilidad, el balance y los flujos de caja de la empresa target.
Esto permite hallar los drivers claves en la evolución histórica del negocio y determinar la calidad de los activos y pasivos.

Nuestros servicios consisten en ayudar a un potencial comprador en el proceso de análisis del activo en el contexto de una transacción. Parte de nuestro apoyo está en:

  • Identificación de los “Deal Breakers” o condiciones clave del proceso de la empresa.
  • Manifestación de contingencias
  • Análisis de las inversiones en activos (capex histórico y  plan de inversión futuro.
  • Análisis de la Deuda Neta de la compañía.Identificación de partidas asimilables a deuda.
  • Análisis del capital circulante normalizado.
  • Análisis del plan de negocios

Nuestra colaboración en este área consistirá en acompañar a la Dirección de la compañía en la preparación de sus presentaciones y en la respuesta a las preguntas que potenciales compradores puedan formular, anticipando posibles alternativas a asuntos que  puedan ser objeto de negociación. Para ello mantendremos una coordinación proactiva con sus asesores legales, fiscales, financieros y contables con el objetivo de cumplimiento de plazos. 

Nuestro trabajo de asesoría en contratos de compraventa consiste en asegurar que el comprador adquiera y que el vendedor entregue lo acordado en las condiciones negociadas. El contrato debe establecer lo que el comprador cree que está comprando (objeto) y el precio de compra (precio); y si el negocio objeto de la compra no es como el comprador creía, el Sales and Purchase Agreement (Contrato de Compraventa) debe recoger los mecanismos que permitan que el comprador, en un momento dado, rechace la operación; o reciba cierto dinero en contraprestación o ajuste del precio pactado. 

Conociendo todos los elementos que están en cualquier transacción económica, es la mejor manera de lograr éxito en cualquier proceso de negociación. La información verificada y confiable hace del proceso de negociación un evento exitoso, disminuyendo el riesgo y maximizando el beneficio.

Una de las metodologías de evaluación más poderosas y que tienen la capacidad de entender en precios reales la capacidad de generación de efectivo que tiene una organización. Esta metodología es utilizada cuando es necesario desestimar el efecto que tiene el precio del dinero en el tiempo para poder hacer comparaciones objetivas entre distintos flujos de caja.

Fusiones y Adquisiones

Son transacciones de la propiedad de empresa u organizaciones. Permiten a las organizaciones aumentar y reducir su tamaño y cambiar su posición competitiva, por lo que son un aspecto de la estrategia corporativa. Para ello es necesario un análisis en profundidad de las necesidades de la empresa y un planteamiento de las mejores opciones, es decir, ayudar a sus gestores a enfocar la estrategia en el corto, medio y largo plazo
 

En el mundo, las empresas están en constante búsqueda por crecer no solo en ventas, share de mercado, utilidades o generación de dividendos, sino hacerlo también sosteniblemente. 
Lograr este objetivo en cualquier mercado depende, además de su posición respecto al entorno y de las capacidades internas, de una estrategia coherente que alinee estos factores en todos los niveles.

Suele comprender la generación de una lista corta a través de criteriosestratégicos y determina el punto de partida de las actividades posteriores de evaluación de targets potenciales. 
Suele ser el inicio de la negociación entre el comprador y el vendedor e inclusive el inicio de laestructuración de la transacción.  

Comprende las actividades de Due Diligence (comercial, financiero, legal, laboral o tributario). Durante esta etapa se refina la estructuración y se puede dar inicio a la planeación de la etapa de integración. 

Se realiza el ajuste a la oferta a partir de los insumos de la etapa anterior. Se genera la negociación final y el acuerdo como cierre, lo que aprueba la transacción.

Análisis Financiero de Riesgos

Riesgo es el impacto y la probabilidad de que una amenaza (o de unaserie de eventos/ amenazas) puedan afectar de manera adversa la consecución de los objetivos financieros de la organización. Como los riesgos de información financiera, valoración, cobertura, riesgos de mercado y liquidez y riesgos de crédito en instituciones financieras.
 

Contamos con herramientas adecuadas que nos permiten hacer modelaciones de riesgo financiero puesto que en algún momento una situación disruptiva puede llegar a materializarse, por lo cual dichas modelaciones deben dinámicas, acompañadas de predicciones realizadas teniendo en cuenta las variables macroeconómicas, y ser proactivamente efectivos en la gestión de riesgos de liquidez, mercado y crédito. 
Al finalizar la evaluación se genera un diagnóstico de su situación de riesgo financiera.

Apoyamos a las empresas en el desarrollo de herramientas que permitan minimizar los riesgos financieros. Los riesgos financieros si no son controlados, tienden a afectar a la compañía como un todo, y especialmente si no se tiene en cuenta que los efectos afectan áreas aparentemente apartadas del área financiera como son las de mercadeo, recursos humanos y legales.

Existen herramientas financieras de cobertura de riesgo, que permiten minimizar y aún desaparecer los riesgos que implica la actividad financiera de una empresa. Estos riesgos consisten en instrumentos, en la mayor parte de los casos negociables con las entidades financieras para aminorar riesgos cambiarios, tales como forwards y coberturas. 

Apoyamos a las empresas en el desarrollo de herramientas que permitan minimizar los riesgos financieros de liquidez y de crédito. Los riesgos financieros si no son controlados, tienden a afectar a la compañía como un todo, especialmente el de liquidez, que es uno de los riesgos que mayor incidencia tienen en la supervivencia de las empresas.

Estructuración de Negocios de Inversión

En algunas oportunidades las empresas requieren ejecutar proyectos financieros de inversión que revisten complejidad debido a sus características. Por ello se hace necesario involucrar un equipo financiero experto dedicado a apoyar la gestión desde los frentes estratégicos, tácticos y operativos.
Al finalizar la evaluación se genera un plan de acción recomendado.

Contamos con herramientas adecuadas que nos permiten hacer un seguimiento dinámico del plan financiero de la empresa, sin perder de vista las oportunidades que permanentemente aparece en el mercado. 
En muchos casos la oportunidad es clave para asegurar un mayor impacto financiero, pero la empresa debe estar preparada proactivamente para actuar en forma inmediata.

Estructuración de un conjunto de herramientas financieras a la medida de la empresa a fin de crear un proceso firme de administración de la gestión financiera, con el desarrollo de una política de finanzas para la empresa aprobada por el máximo órgano director de la empresa.

Contamos con el expertise, la habilidad y el conocimiento estratégico necesario para acompañar a la Dirección de la empresa en procesos de relacionamiento con entidades de alta importancia para el desempeño de la organización tales como entidades financieras, proveedores y aliados estratégicos, y apoyarla en la creación de relaciones gana-gana. 

Análisis Financiero Express

Contamos con herramientas adecuadas para hacer un diagnóstico financiero experto de manera ágil, para hacer conocer del empresario donde enfocar sus esfuerzos para mejorar su rentabilidad y eficiencia financiera. 
Al finalizar la evaluación se genera un plan de acción recomendado.

 

Nuestro diagnóstico financiero tiene por objetivo encontrar las áreas de mejora de la organización, teniendo en cuenta un enfoque de arquitectura empresarial, que incorpora elementos estratégicos, de gestión y de tecnologías de información.
Adicional a las dimensiones habituales como liquidez, cartera, proveedores, el diagnóstico también tiene en cuenta temas de valor compartido, y analiza el desempeño frente a proveedores y bancos.

Desarrollamos una matriz de indicadores históricas que permiten un análisis certero del comportamiento financiero integral de la empresa. Más allá de los indicadores tradicionales de liquidez, endeudamiento, cobertura y operacionales, proponemos un benchmarking como forma de optimizar la gestión financiera de la empresa

RSM está en la capacidad de proyectar la información histórica de la empresa hacia el próximo futuro incluyendo las medidas propuestas como mejoras en el proceso de gestión financiera de los meses siguientes.
Estas herramientas permiten establecer una carta de navegación en la gestión financiera futura próxima, como seguimiento presupuestal y analítico de las desviaciones.

Reestructuración y Reperfilamiento Financiero

Cuando una organización experimenta dificultades financieras, se suele buscar recursos adicionales para restablecer su equilibrio.
En RSM le ayudamos a entender el complejo entorno de acreedores, y a gestionar relaciones proactivas con todas las partes interesadas.

Nuestro diagnóstico financiero tiene por objetivo encontrar las áreas de mejora de la organización, teniendo en cuenta un enfoque de arquitectura empresarial, que incorpora elementos estratégicos, de gestión y de tecnologías de información.
Adicional a las dimensiones habituales como liquidez, cartera, proveedores, el diagnóstico analiza el desempeño frente a proveedores y bancos, y que alternativas se pueden diseñar para generar sostenibilidad en la empresa.

Desarrollamos una matriz de opciones y alternativas para estructurar las posibles soluciones que la empresa puede abordar para salir de una situación financiera precaria.

Nuestro plan de acción de reestructuración demanda un acompañamiento a la dirección financiera de la empresa para lograr su implementación. Una vez implementada debe hacerse un seguimiento estricto y evitar las desviaciones a fin de crear un ambiente de confianza con los acreedores.

El Acompañamiento es un servicio orientado a apoyar a la Alta Gerencia y al área financiera en el monitoreo y control de la gestión al proyecto, a través de:

  • Monitoreando y diagnosticando de manera metódica y periódica
  • Asesorando a la Gerencia en la toma de decisiones relativas al proceso de implementación.
  • Gestionando los riesgos existentes en materia financiera
     

En el entorno de hoy, muchas organizaciones no cuentan con los recursos capacitados para asumir una negociación compleja. Con frecuencia, las empresas vienen a RSM para buscar un aliado que los oriente pues necesitan ayuda adicional para coordinar los diferentes aspectos que una reestructuración o reperfilamiento demanda