Cybersecurity diagnostic studies focus on conducting comprehensive assessments of the security posture of organizations. Through detailed analysis of infrastructure, systems and security policies, we identify potential vulnerabilities and cyber risks. 
We review and strengthen security policies, raise staff awareness of secure practices and recommend specific countermeasures. This proactive approach not only seeks to prevent security incidents, but also to improve your organization's resilience in the face of ever-evolving digital threats. The cybersecurity diagnostic study provides a comprehensive view of the current security posture and lays the groundwork for effective strategies to protect and defend your digital infrastructure.

La evaluación rápida de procesos de T.I. es una herramienta desarrollada por RSM para hacer un diagnóstico general de los procesos de T.I. de una empresa.

El objetivo de esta evaluación es determinar las fortalezas y debilidades de los procesos de Tecnologías de Información al momento de generar valor para las empresas.

Para llevar a cabo dicha evaluación se usa el marco de trabajo COBIT-2019 de ISACA para efectos de descripción de los:

  • Dominios
  • Objetivos
  • Prácticas 

La evaluación de madurez de procesos de T.I. es una herramienta diseñada para determinar de una manera específica, acertada, alcanzable, medible, repetible y temporal la madurez de los procesos de T.I. de una organización. 

El objetivo de dicha evaluación es el de describir el estado actual de dichos procesos y compararlos ya sea con los valores estándar sugeridos, un estándar de la industria o un valor objetivo personalizado de la organización.

Para llevar a cabo dicha evaluación se usa el marco de trabajo COBIT-2019 de ISACA para efectos de descripción de los:

  • Dominios
  • Objetivos
  • Prácticas
  • Actividades

Incluye un análisis de brecha contra las mejores prácticas de la industria y la priorización y elaboración de una hoja de ruta de remediación de los hallazgos detectados en el desarrollo del estudio

Es un estudio para definir el modelo de madurez de los procesos relacionados con la ciberseguridad dentro de una empresa. El objetivo es obtener información específica y aportar un valor adicional significativo al programa de seguridad cibernética del cliente. 

El estudio implica la fundamentación técnica, medible, repetible y precisa de los niveles de madurez de la organización en materia de ciberseguridad.

La metodología para el cálculo de la madurez se basa en el CMMI V2.0 (Capability Maturity Model Integration) del CMMI Institute. Todos los controles del modelo están basados en las buenas prácticas descritas en el modelo CSC-20 (Critical Security Controls) del CIS (Center for Internet Security del Instituto SANS.

Sin embargo, cualquier control se puede mapear con otro estándar de seguridad cibernética conocido de acuerdo con la necesidad del cliente.

Es un estudio para definir el modelo de madurez de los procesos relacionados con la seguridad de la información dentro de una empresa.

El objetivo es obtener información específica y aportar un valor adicional significativo al programa de seguridad de la información del cliente. 

El estudio implica la fundamentación técnica, medible, repetible y precisa de los niveles de madurez de la organización en materia de Seguridad de la información.

La metodología para el cálculo de la madurez se basa en el CMMI V2.0 (Capability Maturity Model Integration) del CMMI Institute. Todos los controles del modelo están basados en las buenas prácticas descritas en la norma INTE/ISO/IEC 27002:2016 “Tecnología de la información Técnicas de seguridad – Código de buenas prácticas para controles de seguridad de la información”.

Sin embargo, cualquier control se puede mapear con otro estándar de seguridad cibernética conocido de acuerdo con la necesidad del cliente.